Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores de riesgo Cardiovascular en niños y niñas de 6 a 13 años del colegio Policarpa Salavarrieta de la localidad de Santa Fe, Bogotá- Colombia 2015.
dc.contributor.advisor | Moscoso Gama, Johanna Marcela | |
dc.contributor.author | Riveros Natali, Santiago | |
dc.date.accessioned | 2021-12-06T13:50:08Z | |
dc.date.available | 2021-12-06T13:50:08Z | |
dc.date.issued | 2018-02-12 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3764 | |
dc.description.abstract | Los factores de riesgo cardiovasculares se pueden presentar desde la infancia y predecir la enfermedad cardiovascular en la edad adulta. El objetivo fue determinar la presencia de factores de riesgo cardiovasculares en niños y niñas de 6 a 13 años del Colegio Policarpa Salavarrieta de la localidad de Santa Fe, Bogotá- Colombia. El diseño de esta investigación es un estudio descriptivo analítico de corte transversal. Participaron 88 niños y niñas de 6 a 13 años, presentaban los siguientes factores de riesgo para enfermedad cardiovascular: Los antecedentes de enfermedad cardiovascular (46,5%), tabaco (5,7%), alcohol (18,2%), colesterol total (21,2%), triglicéridos (15,2%) y glicemia (33,3%) niños y el (21,8%) niñas. Los resultados indican que los niños y niñas de 6 a 13 años del colegio Policarpa Salavarrieta incluidos en el estudio, presentan varios factores de riesgo cardiovascular. | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 12 INTRODUCCIÓN 14 1. ANTECEDENTES 16 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1 Enfermedades cardiovasculares 19 2.2 Factores de riesgo modificables 21 2.2.1 Hiperlipemias 21 2.2.2 Hipertensión arterial 22 2.2.3 Diabetes 24 2.2.4 Sobrepeso y obesidad 25 2.2.5 Sedentarismo 27 2.2.6 Tabaquismo 28 2.2.7 Alcohol 29 2.2.8 Actividad física 30 2.3 Factores de riesgo no modificables 31 2.3.1 Edad 31 2.3.2 Sexo 31 2.3.3 Antecedentes familiares 31 2.3.4 Factores genéticos 31 2.4 Parámetros bioquímicos 32 2.4.1 Perfil lípido 32 2.4.2 Colesterol 33 2.4.3 Colesterol HDL 34 2.4.4 Colesterol LDL 35 8 2.4.5 Triglicéridos 36 2.4.6 Glicemia 37 3. OBJETIVOS 39 3.1. Objetivo general 39 3.2. Objetivos específicos 39 4. DISEÑO METODOLÓGICO 40 4.1. Universo, población y muestra 40 Universo 40 4.2 Criterios de selección 40 4.2.1 Criterio de inclusión 40 4.2.2 Criterio de exclusión 40 4.3. Hipótesis 41 4.4. Variables e indicadores 41 4.5. Técnicas y procedimientos 42 5. RESULTADOS 46 6. DISCUSIÓN 57 7. CONCLUSIONES 58 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59 9. ANEXOS 64 | spa |
dc.format.extent | 80p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Factores de riesgo Cardiovascular en niños y niñas de 6 a 13 años del colegio Policarpa Salavarrieta de la localidad de Santa Fe, Bogotá- Colombia 2015. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Bacteriólogo(a) y Laboratorista Clínico | spa |
dc.identifier.barcode | 58458 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Bacteriología y Laboratorio Clínico | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Ministerio de Salud y Protección Social. [Online]; 2017. Acceso 7 de Enerode 2017. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co. | spa |
dc.relation.references | WHO. Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2015. Acceso 5 de Octubrede 2016. Disponible en: http://www.who.int/es/. | spa |
dc.relation.references | WHO. Organizació Mundial de la Salud. [Online]; 2012. Acceso 5 de Octubre de 2016. Disponible en: http://www.who.int/es/. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASIS) COLOMBIA, 2015.. | spa |
dc.relation.references | Lobos Bejarano JM, Brotons Cuixart C. Factores de riesgo cardiovascular y atención primaria: evaluación e intervención. Elservier. 2011;: p. 668-677. | spa |
dc.relation.references | Leal B MC. Factores de riesgo cardiovasculares en pediatría. Precop SCP. 2006; 7(1). | spa |
dc.relation.references | Miguel Soca. Dislipidemias. Acimed. 2009; 20(6) | spa |
dc.relation.references | Arroyo Díez F, Romero Albillos J, López Valero G. Hiperlipemias. Asociación Española de Pediatría. 2011; 1(1) | spa |
dc.relation.references | Dalmau Serra J, Vitoria Miñana I, Ferrer Lorente B. Dislipemias. SEGHNP-AEP. 2010; 1 | spa |
dc.relation.references | WHO. Organizacion Mundial de la Salud, Hipertensión. [Online]; 2018. Acceso 15 de Enerode 2018. Disponible en: http://www.who.int/topics/hypertension/es/. | spa |
dc.relation.references | WHO. Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2013. Acceso 21 de Agostode 2017. Disponible en: http://www.who.int. | spa |
dc.relation.references | WHO. Organización Mundial de la Salud, Información general sobre la hipertensión en el mundo. [Online]; 2018. Acceso 21 de Enerode 2018. Disponible en: http://www.who.int/cardiovascular_diseases/publications/global_brief_hyperten sion/es/ | spa |
dc.relation.references | WHO. Organiación Mundial de la Salud, Informe mundial sobre la diabetes.. [Online]; 2016. Acceso 12 de Octubrede 2017. Disponible en: www.who.int/diabetes/global-report. | spa |
dc.relation.references | WHO. Organización Mundial de la Salud, Nota descriptiva.. [Online]; 2017. Acceso 10 de Diciembre de 2017. | spa |
dc.relation.references | Mathers CD, Loncar D. Projections of Global Mortality and Burden of Disease from 2002 to 2030. PLoS Med. 2006; 3(11). | spa |
dc.relation.references | WHO. Organización Mundial de la Salud, Obesidad y sobrepeso. [Online]; 2017. Acceso 25 de Enero de 2018. Disponible en: Nota descriptiva | spa |
dc.relation.references | WHO. Organización Mundial de la Salud, Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud, Inactividad física: un problema de salud pública mundial. [Online]; 2016. Acceso 11 de Mayode 2017. | spa |
dc.relation.references | WHO. Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2017. Acceso 14 de Diciembrede 2017. Disponible en: Nota descriptiva.WHO. Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2017. Acceso 14 de Diciembrede 2017. Disponible en: Nota descriptiva. | spa |
dc.relation.references | WHO. Organización Mundial de la Salud, temas de salud tabaquismo. [Online]; 2018. Acceso 22 de Enero de 2018. Disponible en: http://www.who.int/topics/tobacco/es/. | spa |
dc.relation.references | WHO. Organización Mundial de la Salud, Tabaco Nota descriptiva. [Online]; 2017. Acceso 5 de Febrero de 2018. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre. | spa |
dc.relation.references | WHO. Organización Mundial de la Salud, Alcohol.. [Online]; 2015. Acceso 29 de enerode 2016. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre. | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. Alcohol y Salud Pública en las Américas: un caso para la acción. Washington.ISBN 978 92 75 328491. | spa |
dc.relation.references | WHO. Oganización Mundial de la Salud. [Online]; 2018. Acceso 27 de Enerode 2018. Disponible en: http://www.who.int/topics/physical_activity/es/. | spa |
dc.relation.references | WHO. Organización Mundial de la Salud, Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. [Online]; 2018. Acceso 27 de Enero de 2018. Disponible en: http://www.portal.pmnch.org/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/. | spa |
dc.relation.references | Angel Mejía G, Angel Ramelli M. Interpretación clínica del laboratorio. Sexta ed. internacional M, editor. Bogotá: Medica internacional; 2000. | spa |
dc.relation.references | Llapur Milián R, Gonzalez Sanchez R. Comportamiento de los factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con hipertensión arterial esencial. Rev Cubana Pediatr. 2006;(1). | spa |
dc.relation.references | Manrique Abril FG, Ospina JM, Garcia Ubaque J. Consumo de alcohol y tabaco en escolares y adolescentes de Tunja, Colombia, 2009. Revista de salud pública. 2011; 13(1). | spa |
dc.relation.references | Rosillo I, Pituelli N, Corbera M, Lioi S, Turco M, Darrigo M, et al. Perfil lipídico en niños y adolescentes de una población escolar. Arch.argent.pediatr. 2005;(4). | spa |
dc.relation.references | Cuneo F, Contini M, Zino G. Factores de riesgo cardiovascular y sus asociaciones en adolescentes de la ciudad de Santo Tomé. Revista FABICIB. 2015; 19. | spa |
dc.relation.references | Aglony M, Arnaiz P, Acevedo M, Barja S, Marquez S, Beatriz G, et al. Perfil de presión arterial e historia familiar de hipertensión en niños escolares sanos de Santiago de Chile. Rev Méd Chile. 2009; 1. | spa |
dc.relation.references | Castellano , Peñalvo J, Bansilal S, Fuster. Promocio´n de la salud cardiovascular en tres etapas de la vida: nunca es demasiado pronto, nunca demasiado tarde. Rev Esp Cardiol. 2014; 67(9): p. 731-737. | spa |
dc.relation.references | Barja S, Acevedo M, Anaiz P, Berrios X, Bambs C, Guzman B, et al. Marcadores de aterosclerosis temprana y síndrome metabólico en niños. Rev Méd Chile. 2009;(137): p. 522-530. | spa |
dc.relation.references | Llapur Millian R, Gonzalez Sanchez R. Comportamiento de los factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con hipertensión arterial esencial. Rev Cubana Pediatr. 2006; 78(1). | spa |
dc.relation.references | Castro M, Delgado T, Fernandez A, Murillo N, Ortiz A, Rosso H, et al. Detección de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes que asisten a enseñanza secundaria pública de Montevideo. Enfermería: cuidados humanizados. 2012; 1(2): p. 85-93. | spa |
dc.relation.references | Pajuelo J, Arbañil H, Sanchez J, Gamarra D, Torres L, Pando R, et al. Riesgo cardiovascular en población infantil con sobrepeso y obesidad. An Fac med. 2013; 74: p. 181-186. | spa |
dc.relation.references | Medrano Donlucas G, Acosta Favela JA, Ruiz Morales ME, Vargas Esquivel JA. Principales Factores de Riesgo Cardiovascular en Escolares. Culcyt//Nutrición. 2014; 54: p. 72-80. | spa |
dc.relation.references | Delgadillo Mora H, Romero Hernandez M. Valores del perfil lipídico, presión arterial e índices CT/C-HDL y C-LDL/C-HDL como factores de riesgo Cardiovascular en niños de una escuela básica del estado Bolivar, Venezuela. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela. 2013; 25(3): p. 265-272 | spa |
dc.relation.references | Mosquera M, Ospino L, Mabely M, Ramirez M. Factores de riesgo cardiovascular en niños de 8-11 años. Revista Médica de Risaralda. 2011; 17(1). | spa |
dc.relation.references | Villareal E, Forero Y, Poveda E, Baracaldo C, Lopez E. Marcadores de riesgo cardiovascular en escolares de cinco departamentos de la región oriental en Colombia. Biomedica. 2008;(28). | spa |
dc.relation.references | Briceño G, Fernandez M, Cespedes J. Prevalencia elevada de factores de riesgo cardiovascular en una población pediátrica. Biomedica. 2015;(35). | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Infancia | |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.lemb | Cáncer | |
dc.subject.proposal | Riesgo cardiovascular | spa |
dc.subject.proposal | Lípidos | spa |
dc.subject.proposal | Niños | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad cardiovascular | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |