Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuando el VIH no se elige
dc.contributor.advisor | González Osorio, Adriana | |
dc.contributor.author | Galeano Esquivel, Laura Patricia | |
dc.contributor.author | Gómez Puentes, Jessica Lorena | |
dc.date.accessioned | 2021-11-16T18:24:33Z | |
dc.date.available | 2021-11-16T18:24:33Z | |
dc.date.issued | 2018-06-05 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3657 | |
dc.description.abstract | La presente investigación describe la realidad de los jóvenes con el diagnóstico de VIH pertenecientes a la fundación EUDES – Hogar Verónica; investigación enmarcada en la adherencia al tratamiento, la calidad de vida y la relación existente entre estas; teniendo en cuenta que una de las demandas dadas por la institución hace referencia al interrogante sobre las causas por las cuales los jóvenes en ocasiones no toman su medicamento, además de no mostrar interés por los controles médicos a los que deben asistir cada mes; es por ello que se planteó observar desde la adherencia al tratamiento cómo dichas prácticas permean la calidad de vida de los jóvenes involucrados en la investigación. Todo lo anterior teniendo en cuenta la importancia de la intervención de Trabajo Social a nivel individual, familiar y grupal de dicha población. | spa |
dc.description.abstract | This research describes the reality of young people with VIH diagnosis belonging to the EUDES Foundation - Veronica´s Home. Research framed in treatment adherence and quality of life and the relationship between these; Taking in account that one of the demands given by the institution refers to the question about the reasons why young people sometimes do not take their medication, besides not show interest in the medical checks to which they must attend each month,that is why was proposed to observed from adherence to treatment as such practices permeate the quality life of young people involved in the investigation. All of the above taking into consideration the importance of the intervention of social work at individual level, family and group levels of that population. All of the above taking into consideration the importance of the intervention of social work at individual level, family and group levels of that population. | eng |
dc.description.tableofcontents | 1.1.1.1.1 Introducción 1 1 Definición de la situación a investigar 2 Exploración de la situación 2 Antecedentes 2 1.1.1.1. Antecedentes históricos 3 1.1.1.2. Antecedentes a nivel nacional 4 1.1.1.3. Antecedentes desde Trabajo Social 7 Planteamiento del problema 10 1.1.3. Justificación 14 1.1.4. Marcos de referencia15 1.1.4.1. Marco institucional 16 1.1.4.2. Ubicación geográfica 17 1.1.4.3. Marco legal 18 1.1.5. Marco conceptual 23 1.1.5.1 ¿Qué es VIH /SIDA? 24 1.1.5.2. Adherencia al tratamiento25 1.1.5.2.1. Categorización Adherencia al Tratamiento 26 1.1.5.3. Calidad de vida 27 1.1.5.3.1. Categorización Calidad de Vida 29 1.1.5.4. Redes Sociales 31 1.1.5.4.1. Categorización Redes Sociales 33 1.1.5.5. Adolescencia 34 Diseño 36 1.2.1. Objetivos36 1.2.1.1. Objetivo general 36 1.2.1.2. Objetivos específicos 37 1.2.2. Diseño metodológico 37 2. Trabajo de campo 41 1.1.2 2.1. Recolección de datos cualitativos 41 2.1.1. Observación participante 41 2.1.2. Caracterización 42 2.1.3. Entrevista semiestructurada 43 2.2. Organización de la información 45 3. Identificación de patrones culturales 45 3.1. Taxonomías y Análisis 45 3.1.1. Taxonomía y análisis incumplimiento 46 3.1.2. Taxonomía y análisis Fracaso terapéutico 49 3.1.3. Taxonomía y análisis de pacientes crónicos y expresión emocional. 53 3.1.4. Taxonomía y análisis relación ambiente social y comunitario y vínculos de relaciones. 57 3.1.5. Taxonomía y análisis apoyo real y duradero. 59 3.2. Interpretación 61 3.3. Conceptualización inductiva 63 Conclusiones 65 Recomendaciones 67 Recomendaciones a la institución 67 Recomendaciones a la academia y la profesión 68 Bibliografía 69 Anexos 73 Anexos1: Instrumento de recolección de la información 73 Anexo 2: Matriz de Análisis 74 Anexo 3: Análisis86 Anexo 4: Diarios de campo 96 | spa |
dc.format.extent | 97p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Cuando el VIH no se elige | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 58208 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alfonso, L. M. (2015). Adherencia terapéutica y apoyo social percibido en personas que viven con VIH/sida. Cubana Salud Pública vol.41, 20. | spa |
dc.relation.references | Ana María Trejos Herrera, M. M. (2009). Niñez afectada con VIH/SIDA: Calidad de vida, funcionalidad familiar y apoyo social en cinco ciudades colombianas . Barranquilla : sin editorial . | spa |
dc.relation.references | Ardila, r. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista latinoamericana de psicología volumen 35, 5. | spa |
dc.relation.references | Avila, E. V. (2002). Consideraciones Metodologicas para Evaluar la calidad de vida . Salud publica de Mexico , 21. | spa |
dc.relation.references | Barranco, c. (2009 p, 134). Trabajo social, calidad de vida y estrategias resilientes. Revistas científicas de américa latina, el caribe, España y Portugal , 14. | spa |
dc.relation.references | Bonilla Castro, E., & Rodriguez Sehk, P. (2011). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Cecilia Fernandez, S. L., & Sprivieri, M. (2007). El complejo VIH-SIDA: genero, derechos humano y una mirada desde Trabajo Social. Mar de Plata, Argentina : sin editorial . | spa |
dc.relation.references | Chipatecua, & Reyes. (2016). EFECTOS DEL VIH/SIDA EN EL PROYECTO DE VIDA DE HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES (HSH) QUIENES ACUDEN A LOS SERVICIOS DE LA LIGA COLOMBIANA DE LUCHA CONTRA EL SIDA. Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (15 de julio de 2005). Congreso de Colombia. Obtenido de http://www.ins.gov.co/normatividad/leyes/ley%200972%20de%202005.pdf?mobile=1&source=%2fnormatividad%2f_layouts%2fmobile%2fview%2easpx%3flist%3dc9407ccb%252d621f%252d4157%252dbace%252d2081e42700a4%26view%3d9a13af8f%252dcd03%252d4851%252dab68%252ddf95d99704 | spa |
dc.relation.references | Consejo nacional de trabajo social . (2015). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia . Colombia : editorial ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-48 | spa |
dc.relation.references | Consultorio todo sida. (05 de 06 de 2017). Todo Sida. Obtenido de Todo Sida: http://www.todosida.org/historia-vih-sida | spa |
dc.relation.references | Coordinadora Calsicova . (21 de 05 de 2018). Asocioación VIH SIDA Comunidad Valanteciana . Obtenido de Asocioación VIH SIDA Comunidad Valanteciana : http://www.calcsicova.org/en/historia-del-vih-y-el-sida | spa |
dc.relation.references | Córdoba, M. (08 de Junio de 2014). El VIH una enfermedad crónica controlable . El Nuevo Diario , pág. 3. | spa |
dc.relation.references | Elba Burone, N. C. (2007). La salud y el VIH deafios para Trabajo Social . Mar de Plata, Argentina : sin editorial . | spa |
dc.relation.references | Fondo Colombiano de enfermedades de alto costo. (06 de 05 de 2015). Situación actual de VIH en Colombia . Obtenido de Situación actual de VIH en Colombia : http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/situacion_del_vih_en_colombia_2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundación EUDES. (2017). Fundación EUDES. Obtenido de http://www.fundacioneudes.co/nosotros/ | spa |
dc.relation.references | Gallardo de Parada, Y., & Moreno Garzpon, A. (1999). Aprender a investigar. Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior ICFES, 60 . | spa |
dc.relation.references | González, A. (2017). Intervención de trabajo social en salud, en el marco del sistema de protección social. Colombia: Universidad Minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | Herrera, J. (21 de febrero de 2008). la Investigación Cualitativa. Obtenido de Laninvestigación cualitativa: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Humanium Joseph Mc Birnie. (21 de 05 de 2018). Humanium los niños ante el VIH sida . Obtenido de Humanium los niños ante el VIH sida: https://www.humanium.org/es/ninos-sida/ | spa |
dc.relation.references | Jaen, Universidad de. (21 de Febrero de 2018). La entrevista en investigación cualitativa. Obtenido de La entrevista en investigación cualitativa: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista.pdf | spa |
dc.relation.references | Laube, D. G. (30 de Septiembre de 2015). El VIH se ha convertido en una enfermedad crónica que de ser bien tratada, es compatible con una calidad de vida muy buena. (U. Argentina, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Marcelo ahumada, e. E. (2011). Estudio preliminar de las relaciones entre las estrategias de afrontamiento y el apoyo social con la adherencia al tratamiento de personas que viven con VIH/SIDA. Subjetividad y procesos cognitivos, 1-15. | spa |
dc.relation.references | Martin, I. C. (2002). CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON VIH . UNIVERSIDAD DE LA SABANA , 32. | spa |
dc.relation.references | Médicos Cubanos . (Septiembre de 2008). MédicosCubanos.com. Recuperado el 18 de Febrero de 2018, de Portal del Médico Cubano : https://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=costumbre | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud pública. (17 de junio de 1997). Ministerio de salud pública. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1543_1997.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud. (2012). Minsalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/paginas/home2013.aspx | spa |
dc.relation.references | Morales Silva, D. C. (2009). Redes Sociales en el Trabajo Social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | OMS. (2018). Organización mundial de la salud . Recuperado el 03 de Marzo de 2018, de http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/ | spa |
dc.relation.references | Óscar Alvis, l. D. (2009). Factores asociados a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad en adultos infectados con el VIH/SIDA. Anales de facultad de medicina, 1. | spa |
dc.relation.references | Palacios, O. A. (2002). Calidad de vida en pacientes con VIH . universidad la sabana , 32. | spa |
dc.relation.references | Quintero, D., Chipatecua Rodriguez, I., & Yoana, R. (2016). Efectos del VHI/SIDA en el proyecto de vida de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) quienes acuden a los servicios de la liga Colombiana de lucha contra el SIDA. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Régimen legal de Bogotá D.C. (8 de noviembre de 2006). Alcaldía Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=22106 | spa |
dc.relation.references | Renata Auad N, J. N. (2004). Factores determinantes en el incumplimiento terapeutico con patologias cardiobasculares. salud publica y salud familiar , 15. | spa |
dc.relation.references | Ricardo Garcia, F. P., & etal. (2005). Reduccion de la transmision madre e hijo del VIH en Colombia: dos años de experiencia nacional, 2003-2005. Revistas cientifica de America Latina y el Caribe, España y Portugal- Biomedica, 18. | spa |
dc.relation.references | Rivero, C. I. (S.F). Calidad de vida: el enfoque de Amartya Sen y sus exclusiones. Revista faces Universidad de Carabobo, 11. | spa |
dc.relation.references | Rivero, C. I. (sin año). Calidad de vida: un enfoque de Amatya Sen y sus exclusiones. Revista faces Universidad de Carabobo, 11. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, j. M. (2011, p.06). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la corporación internacional para el desarrollo educativo, 34. | spa |
dc.relation.references | Rodriguéz, P., & Bonilla, e. (2013, p.140). Más allá de los dilemas de los métodos. Colombia: norma. | spa |
dc.relation.references | Secretaria del senado. (11 de septiembre de 2017). Secretaria del senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Salud María Beltrán . (2017). SITUACION ACTUAL DEL VIH EN EL DISTRITO CAPITAL. Bogotá: sin editorial. | spa |
dc.relation.references | Sontag, S. (1977). La enfermedad y sus metaforas El sida y sus metaforas . Titivillus. | spa |
dc.relation.references | Susana marguiles, n. B. (2006). VIH/SIDA y "adherencia" al tratamiento. Antípoda. Revista de antropología y arqueología, 1. | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (21 de 05 de 2005). UNICEF La Infancia Amenazada estado mundial de la Infancia . Obtenido de UNICEF La Infancia Amenazada estado mundial de la Infancia: https://www.unicef.org/spanish/sowc05/press_childhood_index.html | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Hogar | |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.lemb | Salud | |
dc.subject.lemb | Enfermedad | |
dc.subject.proposal | Trabajo Social | spa |
dc.subject.proposal | VIH | spa |
dc.subject.proposal | Jóvenes | spa |
dc.subject.proposal | Adherencia al Tratamiento | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de Vida | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]