Mostrar el registro sencillo del ítem
Ciclo de vida del clúster turístico de La Candelaria
dc.contributor.advisor | Lucumí Silva, Alba Lucia | |
dc.contributor.author | Gómez Forero, María Alejandra | |
dc.contributor.author | González Gutiérrez, Ginna Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2021-10-27T16:22:18Z | |
dc.date.available | 2021-10-27T16:22:18Z | |
dc.date.issued | 2019-07-09 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3562 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado hace notoria la importancia que ha generado el clúster turístico de La Candelaria para el desarrollo de la localidad, por lo tanto, se determinó el punto actual en el que este se encuentra respecto al ciclo de vida. Para lograr lo propuesto en el trabajo de investigación se plantean tres aspectos básicos, el primero obedece a analizar la fase en el que se encuentra el clúster turístico de La Candelaria respecto al ciclo de vida, el segundo se basa en identificar las dinámicas que han influido en el desarrollo del clúster turístico de La Candelaria y por último se elaboran los lineamientos para un modelo de gestión que permita minimizar los aspectos negativos identificados para el desarrollo del clúster turístico de La Candelaria. La metodología aplicada es de tipo cualitativa basada en el método interpretativo, al mismo tiempo la información fue recogida a través de entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión, los resultados obtenidos permiten evidenciar que el clúster turístico de La Candelaria se encuentra en el punto de declive puesto que existen aspectos negativos que han generado la desarticulación entre las asociaciones involucradas en el clúster y la falta de innovación. | spa |
dc.description.abstract | This degree work makes known the importance that has generated the tourist cluster of La Candelaria for the development of the town, therefore, the current point at which it is relative to the lifecycle was determined. To achieve the proposed research work, three basic aspects are raised, the first is to analyze the phase in which the tourist cluster of La Candelaria is located with respect to the life cycle, the second is based on identifying the dynamics that have influenced the development of the tourist cluster of La Candelaria and finally, a management model is developed to minimize the negative aspects identified for the development of the tourist cluster of La Candelaria. The applied methodology is of qualitative type based on the interpretative method, at the same time the information was collected through semi-structured interviews and discussion groups, the results obtained make it clear that the tourism cluster of La Candelaria is at the point of decline since there are negative aspects that have generated the disarticulation between the associations involved in the cluster. Keywords: Innovation, life cycle, tourism, joint, cluster. | eng |
dc.description.tableofcontents | Resumen 7 Abstract 7 Introducción 8 1. Problema de investigación 8 1.1 Planteamiento del problema 8 1.2 Objetivos 9 1.2.1 Objetivo General 9 1.2.2 Objetivos Específicos 9 1.3 Justificación 10 2. Antecedentes y bases teóricas 10 2.1 Estado del arte 10 2.2 Referentes conceptuales 14 3. Metodología aplicada 18 3.1 Tipo de investigación 18 3.2 Diseño de investigación 19 3.3 Variables 20 3.4 Población y muestra 20 3.5 Instrumentos de recolección de datos 20 3.6 Contextualización 21 4. Análisis e interpretación de resultados 23 Tabla 1 39 Categorías de análisis 39 4.1 Plan de mejoramiento 45 4.2 Conclusiones 48 4.3 Recomendaciones 49 Referencias bibliográficas 51 Anexos 54 | spa |
dc.format.extent | 60p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Ciclo de vida del clúster turístico de La Candelaria | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.identifier.barcode | 60223 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá DC | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de La Candelaria. (2001). Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para la Localidad de La Candelaria 2002-2004 “Candelaria para la convivencia”. Acuerdo local n° 005 de agosto 28 del 2001. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de La Candelaria. (2002). Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para la Localidad de La Candelaria 2002-2004. “Candelaria para la convivencia”. Acuerdo local n.o005 de agosto 28 del 2001. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de La Candelaria. (2004). Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para la Localidad 17 de La Candelaria periodo 2005-2008. Bogotá Sin Indiferencia, un compromiso social contra la pobreza y la exclusión. “De la Candelaria para el mundo”. Acuerdo local n° 002 de agosto 30 del 2004. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de La Candelaria. (2008). Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para La Candelaria 2009-2012 “Bogotá positiva para vivir mejor: Candelaria turística, humana e incluyente”. Acuerdo local n° 005 de septiembre 3 del 2008. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de La Candelaria. (2012). Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas 2013-2016 “La Candelaria Humana, Dignificante y Viva”. Acuerdo local n° 003 de octubre 6 del 2012. | spa |
dc.relation.references | Asociación Clúster de Turismo de la Candelaria. (2013). Presentación de la Red de Guías de la Candelaria. | spa |
dc.relation.references | Bernal, C., A (2006). Metodología de la investigación. (2a ed.). México: Pearson Educación de México. | spa |
dc.relation.references | Colmenares, S., Delgado, R. (2003). Reingeniería Socioeconómica y Desarrollo Endógeno Sostenible. Un programa macroeconómico alternativo para el desarrollo. Organización Profuturo UNESCO. Caracas. | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. (2003). Research design. Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Thousand Oaks, California: Sage Publications. | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. (2007). Research design. Qualitative, quantitative, and mixed methods approach. Thousand Oaks, California: Sage Publications. | spa |
dc.relation.references | Cunha, S. K, y Cunha, J. C. (2005). Tourism cluster competitiveness and sustainability: proposal for a systemic model to measure the impact of tourism on local development. Brazilian Administration Review, 2(2), 47-62. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A. (2012). Liderazgo mitocondrial para el desarrollo social y económico en los micro territorios: clúster de turismo de La Candelaria. Universidad y sociedad, 2, 119- 140. | spa |
dc.relation.references | Hernández, P. (2000) Competitividad y éxito. Algunas tendencias actuales y su repercusión para el sector empresarial. (CEDE). | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Turismo [IDT]. (2011). Documento técnico de soporte Plan Maestro de Turismo para Bogotá D.C. Bogotá D. C. | spa |
dc.relation.references | Lerna H.,D. (2006). Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto. (6a ed.). Bogotá. Colombia: CEP- Canco de la Republica- biblioteca Luis Ángel Arango. | spa |
dc.relation.references | López, N., Montes, J., Prieto, J., y Vázquez, C. (2004). Innovación y Competitividad: Implicaciones para la Gestión de la Innovación. Revista Madrid, edición Septiembre 2004 pp. 40-60. | spa |
dc.relation.references | López, R. (2014). Modelos de gestión de calidad. Modelo Europeo de Excelencia. España: Colegio Sagrado Corazón Jesuitas León. Recuperado el 25 de agosto de 2014, de: http://www.jesuitasleon.es/calidad/Modelos%20de%20gestion %20de%20calidad.pdf. | spa |
dc.relation.references | Mendieta, D. (2008) La visión de los empresarios de microemprendimientos turísticos sobre la asociatividad como herramienta para la competitividad del desarrollo del destino: El norte Neuquino. Universidad Nacional de Comahue. Neuquén. | spa |
dc.relation.references | Packer, M (2013) La ciencia de la investigación cualitativa. | spa |
dc.relation.references | Padilla, O. (1980) El turismo fenómeno social. (2a. ed.) Editorial S.L. Fondo de Cultura Económica de España. | spa |
dc.relation.references | Porter M. (1990) The competitive advantage of nations. (4a. ed.). Harvard Deusto Business. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2001) La creación de clúster turísticos como instrumento para la mejora competitiva de los destinos: una aplicación a las Rías Bajas Gallegas. Universidad de Vigo. | spa |
dc.relation.references | Rosenfeld, S.A. (2002). Just Clusters. Economic development strategies that reach more people and places. A Synthesis of Experiences. Supported by a grant from the Ford Foundation. Regional Technology Strategies, Inc. Carrboro, North Carolina. | spa |
dc.relation.references | Sandoval (2013), basado en Gollub et al (2003), IDT (2011) (2013); CCB (2012); Asociaciones turismo de la Candelaria (2013). | spa |
dc.relation.references | Sáez Cala, A. (11). Los micro-clústers turísticos ¿una herramienta para el desarrollo turístico en zonas rurales deprimidas? SEMESTRE ECONÓMICO, 12(24), 57-68. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá (2010). Agenda de desarrollo turístico local de La Candelaria. Clúster de Turismo de La Candelaria y gestión de redes productivas. Proyecto 090 del 2003 - Proyecto 353 del 2009. | spa |
dc.relation.references | Varisco C. (2007) Iniciativas de desarrollo local y fomento del clúster turístico. (Vol.11). Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, A (2000). Desarrollo Económico Local y descentralización: Aproximación a un marco conceptual. Santiago de Chile: Cepal. | spa |
dc.relation.references | Vázquez-Barquero, A. (2006). Surgimiento y transformación de clúster y milieus en los procesos de desarrollo. EURE Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, Vol. 32, No. 95, pp. 72-94. | spa |
dc.relation.references | Villareal,R. (2006) El modelo de competitividad sistémica de los agro negocios en la cadena global de valor. México. IOSD y CECID | spa |
dc.relation.references | Referencias páginas Web https://www.portafolio.co/economia/turismo-en-colombia-aumento-10-4-durante-2018- 525125 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | turismo | |
dc.subject.lemb | articulación | |
dc.subject.lemb | clúster | |
dc.subject.proposal | Innovación | spa |
dc.subject.proposal | ciclo de vida | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACE. Turismo [277]