Colcinema Cine dramático colombiano: una estrategia comunicativa nmultimedial para el fomento del cine actual en jóvenes de la ciudad de Bogotá
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Bogotá se establece como la ciudad que recurre con mayor frecuencia
a las salas de cine. Por lo tanto, es en este espacio donde se presenta
una problemática cultural hacia la cinematografía colombiana, siendo
esta última, desconocida por el público en el momento en que se
encuentra exhibida y perdida una vez expira su tiempo en cartelera.
Debido a lo anterior, este proyecto se propone como objetivo,
incrementar el sentido de pertenencia en jóvenes de 18 a 25 años, ya
que, son los representantes de la comunidad que consume más cine.
Para garantizar el buen desarrollo del proyecto, se recurre a la
metodología Service Design Thinking, la cual se dirige a la creación
de servicios como experiencias, tomando en cuenta el antes, durante
y después del servicio. Así, se definen los instrumentos que se
requieren en cada etapa, enfocando la metodología hacia la
construcción de una estrategia transmedia, de acuerdo con el caso de
estudio referente a la película Monos (Alejandro Landes, 2019). A
través del proceso de investigación y elaboración de la transmedia, se
enfatiza al usuario en su contexto actual, sus necesidades, hábitos en
el uso de su tiempo libre y las expectativas que presenta hacia las
nuevas experiencias. Al mismo tiempo, el usuario toma relevancia al
conformar la comunidad planteada dentro de la transmedia, es por
ello, que se subdivide el proyecto en tres fases, siendo la presente, el
inicio y conformación del público objetivo hacia el conocimiento del
cine colombiano y el apoyo del mismo como herramientas para
incrementar el sentido de pertenencia de cada uno de los
espectadores. Bogotá establishes itself as the city that most frequently resorts to
movie theaters. Therefore, it is in this space where a cultural problem
is presented towards Colombian cinematography, the latter being
unknown by the public at the time it is exhibited and lost once its time
on the billboard expires. Due to the above, this project aims to
increase the sense of belonging in young people between 18 and 25
years old, since they are the representatives of the community that
consumes the most cinema. To guarantee the proper development of
the project, the Service Design Thinking methodology is used, which
is aimed at creating services as experiences, taking into account the
before, during and after the service. Thus, the instruments required at
each stage are defined, focusing the methodology towards the
construction of a transmedia strategy, according to the case study
referring to the film Monos (Alejandro Landes, 2019). Through the
process of research and elaboration of transmedia, the user is
emphasized in his current context, his needs, habits in the use of his
free time and the expectations he presents towards new experiences.
At the same time, the user becomes relevant by forming the
community raised within the transmedia, which is why the project is
subdivided into three phases, being the present one, the beginning
and conformation of the target audience towards the knowledge of
Colombian cinema and the support of the same as tools to increase
the sense of belonging of each of the viewers.
Descripción:
UNICO Colcinema_Viviana_Tovar (1).pdf
Título: UNICO Colcinema_Viviana_Tovar (1).pdf
Tamaño: 2.458Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: Carta de Derechos de Autor.pdf
Título: Carta de Derechos de Autor.pdf
Tamaño: 28.58Kb
PDF
Descripción: Formato-Identificacion_biblioteca.xls.xlsx - Hoja1.pdf
Título: Formato-Identificacion_biblioteca.xls.xlsx - Hoja1.pdf
Tamaño: 91.39Kb
PDF
Título: UNICO Colcinema_Viviana_Tovar (1).pdf
Tamaño: 2.458Mb
PDFLEER EN FLIP
Descripción: Carta de Derechos de Autor.pdf
Título: Carta de Derechos de Autor.pdf
Tamaño: 28.58Kb
Descripción: Formato-Identificacion_biblioteca.xls.xlsx - Hoja1.pdf
Título: Formato-Identificacion_biblioteca.xls.xlsx - Hoja1.pdf
Tamaño: 91.39Kb