Listar por tema "Posconflicto"
Mostrando ítems 1-8 de 8
-
Alternativas de contribución al desarrollo turístico como agente de cambio para el municipio de Icononzo, Tolima.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)Un destino turístico en el marco del posconflicto es una de las mejores opciones que tiene un municipio a la hora de fortalecer sus distintos ámbitos, pero hay uno en especial y es en los lazos comunitarios de la población, ... -
Una mirada desde el estado del arte: aportes de los proyectos Productivos al proceso de reincorporación en los municipios De icononzo, planadas, dolores, la montañita, Fonseca y ovejas En el periodo de 2018 – 2020
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2021)El Estado colombiano en el marco del posconflicto busca consolidar una paz estable y duradera con la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, por tanto la presente investigación abarca el punto ... -
El Páramo de Sumapaz y el ecoturismo después de la firma de los acuerdos de Paz en Colombia
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.,Derecho, 2020)El presente artículo reflexivo es un resultado de la investigación realizada sobre el páramo de Sumapaz y el ecoturismo después de la firma de los acuerdos de paz en Colombia, en donde se analiza la problemática ambiental ... -
Propuesta de planificación propuesta de planificación estratégica para la red de turismo, paz y reconciliación (Tupar)
(Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)Después de la firma del acuerdo de paz en 2016, personas que anteriormente estuvieron involucradas en el conflicto armado de Colombia se han dedicado a reintegrarse en la sociedad y promover la reconciliación a través ... -
Proyecto turístico Asotuorhepaz de Viotá, Cundinamarca vinculado con los acuerdos de paz
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesTurismo, 2023)El propósito de este trabajo de grado es dar a conocer el proyecto turístico Asotourhepaz que se está desarrollando en el municipio de Viotá, el cual está directamente relacionado con los acuerdos de paz firmados por el ... -
Proyecto turístico Asotuorhepaz de Viotá, Cundinamarca vinculado con los acuerdos de paz
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2022)El propósito de este trabajo de grado es dar a conocer el proyecto turístico Asotourhepaz que se está desarrollando en el municipio de Viotá, el cual está directamente relacionado con los acuerdos de paz firmados por el ... -
Representaciones sociales sobre la construcción de paz y posconflicto a partir de las percepciones y experiencias de suboficiales del curso 68 en retiro de la Fuerza Aérea Colombiana en el conflicto armado
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)La construcción de paz es un reto impostergable y además colectivo que supone un enorme esfuerzo en nuestro país, luego de la firma del acuerdo que supone el fin del conflicto con la extinta guerrilla de las FARC (Fuerzas ... -
Tejiendo en digital, memoria para sanar y no olvidar Estrategia comunicativa transmedia para contribuir con la visibilización de los procesos de memoria histórica de la Unión de costureros del Centro de memoria, paz y reconciliación de Bogotá
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)El conflicto armado en Colombia dejó 220.000 personas asesinadas, 25.000 desaparecidas y 4.744.046 desplazadas en los últimos 60 años, según el informe “¡Basta ya!”, realizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica ...