Autogestión y redes comunitarias en mujeres vinculadas a la fundación mujeres empresarias Marie Poussepin en el barrio altamira localidad de San Cristóbal sur en Bogotá DC.
...
Rocha Cuan, Mery | 2020-09-12
El presente proyecto de intervención de Trabajo social, que se realizó durante el año
2020, tuvo como fin contribuir al desarrollo de la autogestión y las redes comunitarias en las
mujeres vinculadas a la Fundación Mujeres Empresarias Marie Poussepin por medio de las
acciones que realizan con sus huertas urbanas, la venta y promoción de los productos
vegetales y legumbres. Las sesiones formativas fueron realizadas durante el transcurso de
septiembre y octubre del 2020, las cuales tenían como objetivo que las mujeres reconocieran
sus redes de apoyo y comunitarias, esto con el fin de fomentar la autogestión en las diferentes
huertas, beneficiando así a sus familias, entornos y fundación, promoviendo el
empoderamiento desde sus diferentes roles.
A partir de la identificación de las situaciones específicas de las integrantes de la fundación,
se realizó la intervención de forma efectiva en pro de resaltar las capacidades y saber propios.
Para este proyecto, se tomó como referente metodológico a la autora María del Socorro
Candamil y Mario Hernán López del libro “Los Proyectos Sociales, una Herramienta de la
Gerencia Social” (2004) estructurando tres fases: 1) Exploración 2) formación 3) evaluación.
Por medio de la primera fase se identificaron las situaciones y variables a partir de la
recolección e identificación de antecedentes y situaciones propias, a través de la aplicación
los instrumentos de recolección de información se determinaron relaciones y se estableció el
problema y los actores que aportaron a la consolidación de la intervención. Posterior a esto,
con la segunda fase se realizó la planeación y ejecución de las sesiones relacionadas con la
autogestión y redes de apoyo, culminada la ejecución se procedió al desarrollo de la fase final
correspondiente a la evaluación la cual permitió establecer los logros, resultados e impactos
del proyecto..
LEER