Redes sociales de las personas mayores residentes en el hogar del anciano San Pedro Claver de San Andrés Islas. una alternativa de atención integral desde el modelo Praxeológico.
...
Virginia Rodríguez, Edna | 2021-04-20
La presente investigación pretende descubrir cuáles son las redes sociales con las que
cuentan las personas mayores de la fundación hogar del Anciano San Pedro Claver de la isla
de San Andrés con el fin de fortalecer el bienestar integral de las personas mayores, a fin de
proponer alternativas que contribuyan al fortalecimiento de su bienestar integral desde el
Modelo Praxeológico. De esta forma, la investigación se enmarca en el método cualitativo, el
cual para su diseño se tomó la metodología planteada por Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez
en su libro más allá del dilema del método, por lo cual el documento se organizó de la siguiente
forma: definición de la situación problema, trabajo de campo y la identificación de patrones
culturales.
En este sentido, se decidió realizar esta investigación para describir con cuáles redes
sociales cuentan las personas mayores, ya que, de acuerdo con las investigaciones indagadas
respecto al tema, es importante que las personas mayores cuenten con redes, debido a que estas
influyen en su autoestima y en su bienestar integral.
En concordancia con lo anterior, las redes sociales se dividen en dos tipos, las redes
sociales primarias que está integrada por la familia, amigos y vecinos-comunidad; y la red
social secundaria la cual está compuesta por las instituciones y los profesionales los cuales
están para fortalecer el bienestar y la autoestima de las personas mayores.
LEER