Súper hincha, tarjeta roja a la violencia Proyecto que busca promover el respeto y las buenas prácticas en la hinchada futbolera de las comunidades de la localidad tercera (Santa Fe) y la localidad cuarta (San Cristóbal) en la ciudad Bogotá
...
Parra Vela, Andrés Felipe | 2019
No hay duda de que en Colombia se vive la fiesta del fútbol,
pues las personas salen gozan, juegan y comparten con su familia y
amigos; sin embargo, no todo es alegría. Lastimosamente, a diario
ocurren manifestaciones de violencia producidas por hinchas de
fútbol y las cifras no son alentadoras, ya que como reportó el periódico
El Tiempo, en 2013 era asesinado un hincha del fútbol cada día.
Partiendo de lo anterior, el proyecto “Súper hincha, tarjeta roja
a la violencia” está encaminado a la promoción del respeto y las
buenas prácticas de ser un hincha del fútbol a través de una
herramienta digital que contribuya a disminuir incidentes violentos a
futuro. Como caso de estudio se toma el Colegio IED República del
Ecuador de la ciudad de Bogotá, dado que, en la zona donde se ubica
ocurren con frecuencia disputas territoriales producidas por hinchas
barra brava.
El planteamiento metodológico está basado en la
investigación proyectual del italiano Bruno Munari. A través del
proceso de recolección de datos se evidencia que, aunque el Estado
invierte grandes cantidades de dinero para controlar la violencia entre
hinchas de fútbol, no ha logrado calmar por completo los incidentes
de violencia, lo cual es preocupante, pero a su vez, constituye una
oportunidad de diseño.
En búsqueda de una solución a la problemática se desarrolla
la herramienta digital “Súper hincha” en colaboración con los usuarios
(los estudiantes del colegio), en la que se incluye, entre otros, un
Manual del buen hincha que da pie para desarrollar diversas
actividades de resolución de conflictos que logran impactar
positivamente en la población participante. Durante la implementación
de la propuesta se pueden evidenciar cambios en las relaciones entre
los miembros de las diferentes barras, que, pese a las diferencias
ideológicas con relación a sus equipos favoritos, consiguen dar paso
a la amistad y reforzar valores que permiten minimizar los posibles
roces y manifestaciones de violencia.
LEER