unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Economía"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 20

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acuerdo de complementación económica con Mercosur ¿oportunidad o amenaza para el sector agrícola Colombiano en el periodo 2015 – 2020? 

      Carrillo Lozano, Cindy Liseth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      La experiencia muestra que los países que han logrado mayor desarrollo en los últimos años, son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional. Se presenta a continuación un análisis de los impactos ...
    • Análisis de la actividad económica comercio al por mayor y al por menor en la zona comercial del barrio virrey zona 5° de Usme y su impacto en el PIB de Colombia entre los años 2019-2021. 

      Castaño Acosta, José David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaAdministración de Empresas Comerciales, 2022)
      La presente investigación, tiene como fin analizar el impacto antes y después del covid19 en las actividades económicas más afectadas, resaltando asi la actividad del comercio al por mayor y al por menor, asi mismo saber ...
    • Análisis del impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas del sector textil que se encuentren registradas en la superintendencia de sociedades en la ciudad de Bogotá, Colombia en el periodo comprendido entre el 2015- 2017. 

      Bustos Simón, Martínez; Mosquera Hoyos, Laura Stefania (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-04)
      “Impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas registradas en la Superintendencia de Sociedades que pertenecen al subsector textil en Bogotá, Colombia” Esta investigación se desarrolla bajo un ...
    • Causas que determinan la variación de los precios en la vivienda, no VIS, en la ciudad de Armenia para el periodo 2004-2022 

      Reyes Sánchez, Sebastián Camilo; Castro Puentes, Gloria Ximena (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2023)
      El propósito de esta investigación es determinar cuáles son las causas que inciden en la variación de los precios de la vivienda no VIS en la ciudad de Armenia para el período 2004 a 2022. Por lo tanto, inicialmente, se ...
    • Los criptoactivos como intercambio de valor, una mirada desde Colombia y Latinoamérica 

      Cordoba Suarez, David Alexander; Torres Bacca, Juan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoDerecho, 2024)
      La investigación tiene un enfoque cualitativo y de forma auxiliar cuantitativo. Porque el resultado del proyecto, terminó en la creación de una asociación sin ánimo de lucro, con el fin de educar a la comunidad en la ...
    • Diseño de app para la venta de alimentos para mascotas y servicios veterinarios en Bogotá 

      Pardo Pardo, Yiseth Andrea; Pardo Ramirez, Lizeth Andrea; Rivera Saldaña, Carol Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-11)
      Es sabido por todos que las mascotas se están convirtiendo en un miembro importante de la familia, por lo tanto, es un sector de la economía que crece más cada año, los dueños de mascotas buscan que sus animales se ...
    • Disponibilidad a Pagar por un plan de conservación y preservación en el humedal “El Burro” ubicado en Bogotá, Colombia. 

      Ovalle Aldana, Angie Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      El propósito de este estudio consistió en desarrollar una valoración económica ambiental, implementando el método de valoración contingente, para hallar la Disponibilidad a Pagar (DAP) de los miembros de la comunidad ...
    • Estudio de mercadeo para el crecimiento de ventas de Baruk Screen Estampados en Bogotá. 

      González Sánchez, Karen Daniela; Moya Galeano, William Gabriel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotáAdministración de Empresas Comerciales, 2023-05)
      Las empresas son cada vez más competitivas, pero la mayoría fracasa a corto plazo por diversas razones. Cada año se crean unas 70.000 nuevas empresas en la capital colombiana, pero solo unas pocas sobreviven, ya que seis ...
    • Fecundidad, capital humano y crecimiento económico: un análisis para el caso colombiano 

      Sánchez Garzón, Maira Dayana; Sarmiento Bazzani, Mateo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      Esta investigación ofrece un análisis empírico entre la relación de la fecundidad, capital humano y el crecimiento económico en Colombia. Se construye un marco teórico que sustenta los principales aportes de esta ...
    • El impacto del marketing en las tiendas de bajo costo y su crecimiento 

      Alvarez Bermúdez, Diego Alejandro; Benavides Morales, Karent Yohanna; Avendaño González, Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      La investigación se enfocará en buscar establecer la importancia de crear entidades que ayuden a fortalecer y mantener la economía en todas y cada una de las familias a nivel de canasta familiar, sana competencia entre las ...
    • Impacto Financiero Post Pandemia por Covid -19 en el sector gastronómico de La Macarena 

      Farfan Martínez, Loren Alejandra; Sanchez Carrere, Nicolas Mateo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-06)
      La presente investigación, tiene como fin realizar un diagnóstico y análisis del impacto financiero que ha venido presentando el sector gastronómico de la localidad de la Macarena en la ciudad de Bogotá; gracias a la ...
    • Ingenio financiero Orientación a través de medios digitales sobre cultura financiera para jóvenes colombianos que buscan independizarse 

      Palacio Sosa, David Esteban (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2020-12)
      En ninguna etapa de la vida se les enseña a las personas cómo ser adultos, puesto que es algo que se aprende por experiencia. Sin embargo, esta forma de aprendizaje trae consigo que los adultos principiantes se vean ...
    • Manual para el fortalecimiento de la competitividad empresarial de micro, pequeños y medianos hoteles del municipio de Girardot- Cundinamarca 

      Matiz Avila, Katherine Rocio; Barbosa Bello, Sandra Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05-13)
      El turismo como economía dinamizadora de un lugar, es también una industria que contempla el papel de actores relacionados con el diseño, promoción, divulgación y comercialización de productos turísticos, procesos en los ...
    • Paneles con sistema de refrigeración Venturi a partir de la reutilización de botellas Pet implementados en vivienda vis, ubicados en la Guajira - Colombia 

      Oicatá Castañeda, Morelia; Ramírez Ávila, Judy Amparo; Vargas Castro, Wilson Enrique; Vega Espinosa, Arturo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021-06)
      HABITAT&NNOVA S.A.S, una empresa que desarrolla soluciones sostenibles, presentamos ECOFUSION, un panel de ventilación a base de botellas PET, que integra materiales no convencionales junto con reutilización de insumos como ...
    • La presencia de economías aglomeradas en zonas francas y su impacto en los costos de producción para el sector de plásticos primarios en Colombia (1995–2019) 

      Lagos Bautista, Karen Lizeth; Martínez Pulido, Giselle; Moreno Quinchanegua, Laura Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      A partir del concepto de economías de aglomeración propuesto por Marshall, este documento analiza el impacto de la aglomeración sobre los costos de producción de las firmas productoras de plásticos primarios en zonas ...
    • Propuesta para oficializar y calcular la pobreza energetica en Colombia 

      Martínez Cortés, Brigith Julieth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-12-24)
      La pobreza energética es una de las múltiples caras de la pobreza, no siempre visible y poco conocida. Es un fenómeno que afecta a un gran número de hogares que no cuentan con las condiciones necesarias para acceder a ...
    • Relación socioeconómica de la población del borde sur de la ciudad de Bogotá D.C. en el proceso de cambio en la dinámica de expansión urbana 

      Mendoza Colorado, Juan Misael; Peña Álvarez, Sergio Alessandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      El presente trabajo de investigación busca analizar la relación socioeconómica de la población del Borde Sur de la ciudad de Bogotá D.C en el proceso de cambio de la dinámica de expansión urbana haciendo uso del cuerpo ...
    • La religión y el crecimiento económico en Colombia 1998-2018 

      Hernández Hernández, Laura Nathali; Morales Calderón, John Erick (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      La religión ha sido una parte muy importante a lo largo de la historia de la humanidad, ya que ha permitido aclarar fenómenos desconocidos atrayendo un gran número de creyentes, aumentado así su participación dentro de ...
    • “Tiros Abp: casos de estudio de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, una mirada desde la teoria de juegos.” 

      Flores Diaz, Andrés Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      Desde su origen, la teoría de juegos ha sido una de las ramas de la economía que más aplicaciones ha tenido, extendiéndose no solamente a esta disciplina si no a muchas otras, llegando a afirmar Kenneth Binmore (2009) ...
    • Trade-off entre la construcción de vivienda y la conservación ambiental: análisis del impacto ambiental por la implementación del Plan Parcial Ciudad Bolívar - 75 Azoteas. 

      Barrera Andrade, David Andrés; Bejarano Granados, Jefferson Guillermo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      El crecimiento acelerado de las ciudades desde el s. XX ha traído beneficios económicos, pero así mismo altos costos ambientales. Bogotá no ha sido ajena a esta realidad y en este sentido la presente investigación realizó ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Acuerdo de complementación económica con Mercosur ¿oportunidad o amenaza para el sector agrícola Colombiano en el periodo 2015 – 2020?

        ...

        Carrillo Lozano, Cindy Liseth | 2021-06-24

        La experiencia muestra que los países que han logrado mayor desarrollo en los últimos años, son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional. Se presenta a continuación un análisis de los impactos generados por el Acuerdo de Complementación Económica entre Colombia y MERCOSUR en el sector agrícola colombiano durante periodo 2015 – 2020. Para el desarrollo de la investigación, se analizaron las relaciones comerciales con cada país miembro del bloque comercial, haciendo énfasis en los cinco productos en los cuales Colombia tiene potencial exportador. Siguiendo la teoría de integración económica, desde la perspectiva de Viner (1950), se clasificaron los impactos en oportunidades o amenazas. Se concluyó que, el acuerdo le ha permitido al país ampliar su oferta exportadora a través de la creación de comercio.

        LEER

      • Análisis de la actividad económica comercio al por mayor y al por menor en la zona comercial del barrio virrey zona 5° de Usme y su impacto en el PIB de Colombia entre los años 2019-2021.

        ...

        Castaño Acosta, José David | 2022

        La presente investigación, tiene como fin analizar el impacto antes y después del covid19 en las actividades económicas más afectadas, resaltando asi la actividad del comercio al por mayor y al por menor, asi mismo saber cómo perturba esto la economía colombiana; Colombia atravesó por una de sus mayores crisis a nivel económico, financiero y comercial entre los años 2019 -2021. Estas afectaciones fueron a partir del acontecimiento por el Covid-19, lo cual tuvo como resultado un estado de emergencia económica, social y ecológica dando paso al cierre obligatorio de la gran mayoría del comercio no esencial, esto impuesto por el decreto 417 del 17 de marzo del año 2020, afectando de manera principal la actividad económica de comercio al por mayor y al por menor viéndose afectado de manera radical el PIB del país en estos años. Por ello se pretende analizar la actividad económica del comercio en sus dos categorías, en la zona comercial del barrio virrey y su impacto en el PIB de Colombia entre los años 2019-2021, además de poder identificar la variación de la actividad económica en mención en el sector comercial del barrio el virrey de la zona quinta de Usme durante el periodo de pandemia. Esta investigación se realizará bajo el tipo de investigación mixta y el diseño por el cual se regirá es de carácter descriptivo, puesto que este nos permitirá identificar la caracterización de un hecho con el fin de establecer su causalidad.

        LEER

      • Análisis del impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas del sector textil que se encuentren registradas en la superintendencia de sociedades en la ciudad de Bogotá, Colombia en el periodo comprendido entre el 2015- 2017.

        ...

        Bustos Simón, Martínez | 2021-06-04

        “Impacto del cambio climático en los costos e insumos de las empresas registradas en la Superintendencia de Sociedades que pertenecen al subsector textil en Bogotá, Colombia” Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque académico, la cual busca identificar los factores más influyentes en el estado de resultados (más ciertamente en las utilidades) del sector textil; información que se considera importante al centrar su atención en el uso que le pueda dar cada compañía a este estudio interviniendo en puntos medioambientales críticos que influyen de manera constante en el manejo de sus finanzas por tanto a la economía del país.

        LEER

      • Causas que determinan la variación de los precios en la vivienda, no VIS, en la ciudad de Armenia para el periodo 2004-2022

        ...

        Velasco Torres, Andrés Felipe | 2023

        El propósito de esta investigación es determinar cuáles son las causas que inciden en la variación de los precios de la vivienda no VIS en la ciudad de Armenia para el período 2004 a 2022. Por lo tanto, inicialmente, se hace un estudio teórico de las que se consideran son las variables que afectan, posteriormente y con el respaldo teórico se realiza un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios que constate lo abordado por la teoría keynesiana y Neoclásica en términos de vivienda e inversión. En este caso las variables que se estudian son: la tasa de interés de intervención, la tasa de interés de crédito hipotecario, precio de construcción de la vivienda, ingresos por hogar o salarios y el índice de precios de vivienda nueva, adicional a estas variables se anexaron los subsidios a vivienda nueva, Covid-19 y cercanía, el objetivo de estas tres variables dummys es fortalecer el modelo econométrico

        LEER

      • Los criptoactivos como intercambio de valor, una mirada desde Colombia y Latinoamérica

        ...

        Acevedo Daza, Blanca Ligia | 2024

        La investigación tiene un enfoque cualitativo y de forma auxiliar cuantitativo. Porque el resultado del proyecto, terminó en la creación de una asociación sin ánimo de lucro, con el fin de educar a la comunidad en la administración del patrimonio digital, como los criptoactivos, ya sean bitcoins o cualquier otra criptomoneda. Permitiendo un alcance exploratorio-correlacional, con un desarrollo explicativo a través de las redes sociales de la razón social ASOBLOCKCHAIN.

        LEER

      • Diseño de app para la venta de alimentos para mascotas y servicios veterinarios en Bogotá

        ...

        Hernandez Hernández, Edgar Miguel | 2021-06-11

        Es sabido por todos que las mascotas se están convirtiendo en un miembro importante de la familia, por lo tanto, es un sector de la economía que crece más cada año, los dueños de mascotas buscan que sus animales se encuentren lo mejor posible, algunos incluso pagan a cuidadores, paseadores, entre otros. sin embargo, se deja de lado algo tan importante como la alimentación, el concentrado tradicional trae grandes cantidades de conservantes que a largo plazo afectan la salud del animal e incluso reducen sus años de vida. Es por lo anterior que se realizaron 417 encuestas que dejaron como principal conclusión que los dueños de mascotas están dispuestos a pagar más por una mejor alimentación y también quieren tener una mayor comunicación asertiva con los veterinarios al momento de contratar sus servicios y mantener al día el historial médico de sus mascotas. En conclusión, nació FOODOG, que es una APP que facilita la comercialización de alimentos saludables y es un puente entre los centros veterinarios y los propietarios.

        LEER

      • Disponibilidad a Pagar por un plan de conservación y preservación en el humedal “El Burro” ubicado en Bogotá, Colombia.

        ...

        Delgado Munevar, William Gilberto | 2021-06-24

        El propósito de este estudio consistió en desarrollar una valoración económica ambiental, implementando el método de valoración contingente, para hallar la Disponibilidad a Pagar (DAP) de los miembros de la comunidad aledaña al humedal “El Burro”, ante el desarrollo de múltiples estrategias que permitan contrarrestar los procesos de deterioro ambiental existentes. Se obtuvo que el 73,5% de los encuestados se encuentran dispuestos a pagar por una mejora en las condiciones del ecosistema, por otro lado se identificaron como variables socioeconómicas relevantes para explicar la DAP: la edad, nivel de ingresos, prioridad que el individuo le dio al proceso de restauración, estrato socioeconómico, género, y precio hipotético ofertado. Por último se estimó una DAP máxima de $5.012 pesos, que se llegarían a recaudar bimestralmente a lo largo de 22 meses.

        LEER

      • Estudio de mercadeo para el crecimiento de ventas de Baruk Screen Estampados en Bogotá.

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023-05

        Las empresas son cada vez más competitivas, pero la mayoría fracasa a corto plazo por diversas razones. Cada año se crean unas 70.000 nuevas empresas en la capital colombiana, pero solo unas pocas sobreviven, ya que seis de cada 10 nuevas empresas cierran en los primeros años, según un informe sobre supervivencia de startups de la Cámara de Comercio de Bogotá. A cinco años de su existencia (RCN - Economía, 2019). Fundada en 2010 por una mujer de Bogotá, Baruk Screen ofrece soluciones de estampado en una variedad de materiales y por distintas tecnologías, actualmente está registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá. Desde sus inicios, la empresa ha crecido lentamente hasta 2016, cuando alcanzó un punto de equilibrio y permitió la formación de nuevos socios. Sin embargo, en 2020, fue duramente golpeada por la pandemia del COVID 19, y ante la falta de clientes y manteniendo el negocio tras bambalinas, sus dueños decidieron optar por otras opciones de ingresos para mantener la estabilidad financiera. Con un plan de marketing estratégico, se realizó una investigación mixta para aumentar las ventas y permanecer en el mercado a largo plazo. Este trabajo analizará la matriz FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) para recomendar estrategias relacionadas con las cuatro variables de marketing, precio, plaza, producto y promoción. Este proyecto se centró geográficamente en la ciudad de Bogotá donde se realizan todas las transacciones comerciales de la compañía y también donde se encuentras diferentes empresas del mismo sector que pueden ser tenidas en cuenta como referente de estudio, así mismo el alcance social se basa inicialmente en la dueña y la socia del emprendimiento buscando eliminar preocupaciones y mejorar su calidad de vida actual.

        LEER

      • Fecundidad, capital humano y crecimiento económico: un análisis para el caso colombiano

        ...

        Bernal Castro, Humberto | 2021-06-24

        Esta investigación ofrece un análisis empírico entre la relación de la fecundidad, capital humano y el crecimiento económico en Colombia. Se construye un marco teórico que sustenta los principales aportes de esta investigación. Posteriormente, se realiza un análisis aplicado a Colombia utilizando la técnica de datos panel con efectos aleatorios para 22 departamentos de Colombia. El modelo teórico base es el planteado por Becker, Murphy y Tamura (1990), donde se explican los cambios en la fecundidad, por medio del crecimiento económico, la acumulación e inversión en capital humano. Finalmente, se encuentra que las mejoras en el capital humano y el crecimiento económico, aumentan la probabilidad de que los departamentos experimenten una reducción en las tasas de fecundidad.

        LEER

      • El impacto del marketing en las tiendas de bajo costo y su crecimiento

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023

        La investigación se enfocará en buscar establecer la importancia de crear entidades que ayuden a fortalecer y mantener la economía en todas y cada una de las familias a nivel de canasta familiar, sana competencia entre las diferentes tiendas de marca y tiendas populares. Los cuales deben establecer objetivos que desarrollen el bienestar social. Demostrar que la creación de tiendas como D1 y ARA, cubren las necesidades vitales y fundamentales de las familias de los estratos 0,1,2 y 3 sin dejar de lado la de los estratos altos, que generalmente acuden a tiendas como ÉXITO, tienda de barrio, entre otros. Con el objetivo de poder comprender y analizar el mercado de tiendas de bajo costo que va creciendo en el país, determinando la incidencia de la población en el aumento progresivo del mercado en la localidad de Kennedy, en las diferentes tiendas de bajo costo como D1 y ARA. Partiendo de una simple pregunta de cómo la mayoría de las pymes en Colombia no progresan y el cambio de tiendas de bajo costo en Colombia, ¿se convertiría en una burbuja en el mercado a futuro? Como paso en el sector de la construcción. Para nadie es un secreto que las tiendas de bajo costo como ARA, D1 han dado una nueva forma de comprar a las familias de clase baja y media en Colombia, quienes por alguna razón no cuentan con los recursos suficientes para realizar compras en cadenas como Éxito, tienda de barrio, entre otros. Pero esto también ha generado incertidumbre ante el hecho de que cada vez los precios de rubros como el arroz, el petróleo, los huevos, entre otros, han ido creciendo poco a poco, y aunque se pueda pensar que es por la inflación, lo cierto es que hace tiempo comenzó una guerra de precios entre tiendas Low Cost, que a futuro podría reventar una burbuja económica, dentro del mercado que al final el único afectado será la clase media baja de Colombia.

        LEER

      • Impacto Financiero Post Pandemia por Covid -19 en el sector gastronómico de La Macarena

        ...

        Bravo Murillo, Willian Arnulfo | 2021-06-06

        La presente investigación, tiene como fin realizar un diagnóstico y análisis del impacto financiero que ha venido presentando el sector gastronómico de la localidad de la Macarena en la ciudad de Bogotá; gracias a la pandemia por COVID-19 la cual dio inicio en el país en el mes de marzo del año 2020. Por lo anterior y con el fin de obtener resultados más acertados, se realizará un estudio a través de unas encuestas que nos permitirá conocer a profundidad si el sector gastronómico se vio afectado por la crisis económica que ha venido presentado el país hasta el momento. Después de conocer los resultados obtenidos de las encuestas, se realizará un análisis completo de todos y cada uno de los factores que dieron lugar, ya sea los cierres de los restaurantes del sector, disminución de los ingresos y ventas de los restaurantes o el despido de los empleados de manera fortuita.

        LEER

      • Ingenio financiero Orientación a través de medios digitales sobre cultura financiera para jóvenes colombianos que buscan independizarse

        ...

        Uribe Pérez, Sandra | 2020-12

        En ninguna etapa de la vida se les enseña a las personas cómo ser adultos, puesto que es algo que se aprende por experiencia. Sin embargo, esta forma de aprendizaje trae consigo que los adultos principiantes se vean sumergidos en distintos errores y tomen decisiones poco benéficas, sobre todo en el contexto financiero cuando se asume la opción de vivir de forma independiente. Por este motivo, el Proyecto “Ingenio Financiero” nace con el objetivo de orientar a los jóvenes sobre la comprensión de distintos temas del ámbito económico necesarios durante el inicio de la vida adulta, con el fin de lograr la independencia, mediante la aplicación de una metodología basada en el Design Thinking y el modelo instruccional ASSURE. Como resultado, durante la investigación se evidencia que el abordaje temático se realiza con gran cantidad de términos técnicos y que no se suele transmitir de maneras simples y atrayentes. En contraste, se diseña un producto digital enfocado en estrategias de gamificación, que ayuda a los jóvenes a prepararse en asuntos financieros de un modo divertido e interesante. Se concluye que presentar temas muy técnicos y de poco interés de una manera entretenida y llamativa genera mayor recordación y motivación por aprender; y en este caso particular, se hace factible formar adultos más preparados para afrontar el mundo.

        LEER

      • Manual para el fortalecimiento de la competitividad empresarial de micro, pequeños y medianos hoteles del municipio de Girardot- Cundinamarca

        ...

        Carvajalino, Alberto | 2014-05-13

        El turismo como economía dinamizadora de un lugar, es también una industria que contempla el papel de actores relacionados con el diseño, promoción, divulgación y comercialización de productos turísticos, procesos en los cuales se ven involucradas empresas prestadoras de servicios turísticos que hacen parte del sector, pueden ser de carácter público o privado e intervienen en el fortalecimiento de la dinámica natural del mercado. La poca integración de actores y la falta de alianzas estratégicas del municipio de Girardot convierten estas actividades en trabajos individualistas y egoístas por parte de los micro, pequeños y medianos empresarios del sector turístico hotelero, por ende, existe deficiencia en la cultura empresarial y falencias frente al tema de competitividad.

        LEER

      • Paneles con sistema de refrigeración Venturi a partir de la reutilización de botellas Pet implementados en vivienda vis, ubicados en la Guajira - Colombia

        ...

        Garcés Corzo, Sergio | 2021-06

        HABITAT&NNOVA S.A.S, una empresa que desarrolla soluciones sostenibles, presentamos ECOFUSION, un panel de ventilación a base de botellas PET, que integra materiales no convencionales junto con reutilización de insumos como materia prima, que aprovecha las energías limpias y presenta una solución a los crecientes problemas ocasionados por el cambio climático, de esta forma dignificamos la vida de familias que con escasos recursos no pueden acceder a ningún tipo de tecnología ni mejora. Nace como proyecto social enfocado a las comunidades indígenas más vulnerables de la región del departamento de la Guajira - Colombia, como lo son los indígenas Wayuu, por ende, su modelo de negocio se basa en la comercialización del panel ECOFUSION a las constructoras de Vivienda de Interes Social - VIS de pequeña y mediana envergadura, que construyen proyectos de un piso, reemplazando sistemas convencionales de aires acondicionados que, por su costo, puesta en marcha, y mantenimiento son poco asequibles.

        LEER

      • La presencia de economías aglomeradas en zonas francas y su impacto en los costos de producción para el sector de plásticos primarios en Colombia (1995–2019)

        ...

        Billorou Garzón, Julie Cristina | 2021-06-24

        A partir del concepto de economías de aglomeración propuesto por Marshall, este documento analiza el impacto de la aglomeración sobre los costos de producción de las firmas productoras de plásticos primarios en zonas francas de Colombia para el periodo 1995-2019, teniendo en cuenta que dichas zonas, son un instrumento que permite la concentración de múltiples empresas de uno o más sectores. Para ello, se estiman dos modelos de datos panel, la evidencia sugiere que, al pertenecer a zonas francas del país, los costos de las empresas se reducen un 47,8% frente a las que no están ubicadas allí. Además, al incluir con mayor precisión el nivel de concentración de firmas a través de un índice de aglomeración, el impacto en los costos toma mayor fuerza y efectivamente se observa que ante aumentos en la aglomeración, los costos disminuyen significativamente un 362,5%.

        LEER

      • Propuesta para oficializar y calcular la pobreza energetica en Colombia

        ...

        Billorou, Julie | 2021-12-24

        La pobreza energética es una de las múltiples caras de la pobreza, no siempre visible y poco conocida. Es un fenómeno que afecta a un gran número de hogares que no cuentan con las condiciones necesarias para acceder a servicios energéticos de calidad, con el propósito de satisfacer sus necesidades básicas. Disponer de energía es una necesidad para logar condiciones de vida digna. El acceso a la energía es una forma clara y eficaz de reducir la pobreza y de fomentar la justicia social y la equidad, ya que de ella depende la realización de muchas actividades domésticas y/o productivas, tanto de los hogares, como del sector real de la economía. El presente trabajo propone un concepto y una metodología de estimación de la pobreza energética aplicable al contexto colombiano aplicando una metodología de carácter exploratorio enfocada en el análisis de fuentes secundarias. En este contexto, el trabajo muestra un acopio de las principales ideas que se han escrito sobre el concepto, la medición y las políticas energéticas, principalmente en países como el Reino Unido, España, México y Chile. Por otro lado, se analizan los factores que originan la pobreza energética en Colombia, a través de fuentes de información como la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), correspondiente a 2019. Mediante el desarrollo de la presente investigación, se permite concluir que el concepto de pobreza energética ha cobrado gran importancia y posicionamiento entre los tipos de pobreza que se han acogido en el mundo. Reconocer y estimar la pobreza energética en Colombia, podría derivar en el mejoramiento de las condiciones energéticas del país, con múltiples consecuencias favorables para la calidad de vida y la competitividad.

        LEER

      • Relación socioeconómica de la población del borde sur de la ciudad de Bogotá D.C. en el proceso de cambio en la dinámica de expansión urbana

        ...

        Onofre Encinales, Consuelo Helena | 2021-06-24

        El presente trabajo de investigación busca analizar la relación socioeconómica de la población del Borde Sur de la ciudad de Bogotá D.C en el proceso de cambio de la dinámica de expansión urbana haciendo uso del cuerpo de la Socioecología. Esta se basa en el pensamiento complejo y la teoría de sistemas. El análisis del Borde Sur de Bogotá evidencia interacciones entre los subsistemas (natural y humano), propias de los Sistemas Socioecológicos; que permiten describir el crecimiento y cambio estructural de esta zona de Bogotá, para la toma de decisiones a la hora de formular políticas públicas en pro de esta población.

        LEER

      • La religión y el crecimiento económico en Colombia 1998-2018

        ...

        Gustavo Mora, Rafael | 2021-06-24

        La religión ha sido una parte muy importante a lo largo de la historia de la humanidad, ya que ha permitido aclarar fenómenos desconocidos atrayendo un gran número de creyentes, aumentado así su participación dentro de la sociedad y convirtiéndose en una gran influencia dentro de la toma de decisiones a nivel político y económico. Por lo anterior, desde 1930 con Weber se dio inicio a una serie de estudios que buscan saber si la religión es una variable significativa dentro del crecimiento económico y de ser así, qué tipo de efecto tiene. De esta forma, al analizar la historia de Colombia desde la época de la conquista hasta la actualidad y teniendo en cuenta que la laicización Estado-Iglesia se dio hasta 1991, se hace necesario evaluar cómo las variables económicas se vieron o no afectadas. Es por esto que se aplica el modelo planteado por Barro y McCleary (2002) para el caso colombiano en el periodo 1998- 2018, obteniendo que la religión hoy por hoy posee una influencia negativa sobre las variables que componen el Producto Interno Bruto (PIB) que es el principal indicador del crecimiento económico.

        LEER

      • “Tiros Abp: casos de estudio de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, una mirada desde la teoria de juegos.”

        ...

        Mora Castro, Rafael gustavo | 2021-06-24

        Desde su origen, la teoría de juegos ha sido una de las ramas de la economía que más aplicaciones ha tenido, extendiéndose no solamente a esta disciplina si no a muchas otras, llegando a afirmar Kenneth Binmore (2009) que “se podría argumentar que todas las ciencias sociales no son sino subdisciplinas de la teoría de juegos”; entre muchos ejemplos de este fenómeno se encuentran sus aplicaciones en el derecho, la biología, la estrategia militar y también el deporte. Dentro de las disciplinas anteriormente mencionadas el deporte nos brinda una oportunidad particular, la oportunidad de estudiar el comportamiento de los agentes en entornos competitivos donde ya hay incentivos existentes que pueden hallarse tanto adentro como afuera de la disciplina deportiva, además, la viralidad con la que cuentan a día de hoy esta clase de competencias nos permite acceder con mayor facilidad a los datos, siendo de esta manera el deporte un caldo de cultivo perfecto para realizar investigaciones sobre teoría de juegos. Así que inspirado en estudios previamente realizados por Palacios-Huerta (2003) decidí hacer un estudio de caso de dos casos de alta relevancia en la disciplina deportiva en general y del balompié en específico, los de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, teniendo en este estudio de caso cosas que se habían planteado anteriormente como lo son el análisis de los tiros penales, el uso de las estrategias mixtas o la diferencia del comportamiento entre agentes primerizos y agentes con mayor experiencia, pero a su vez se hace una aproximación al estudio de los juegos repetidos, los tiros en tandas de penales y los tiros libres, los cuales no habían sido estudiados en ninguna fuente consultada.

        LEER

      • Trade-off entre la construcción de vivienda y la conservación ambiental: análisis del impacto ambiental por la implementación del Plan Parcial Ciudad Bolívar - 75 Azoteas.

        ...

        Ospina Gómez, Leonel Mauricio | 2021-06-24

        El crecimiento acelerado de las ciudades desde el s. XX ha traído beneficios económicos, pero así mismo altos costos ambientales. Bogotá no ha sido ajena a esta realidad y en este sentido la presente investigación realizó un análisis del impacto ambiental de la implementación del Plan Parcial Ciudad Bolivar-75 Azoteas. Para tal fin, la metodología empleada combinó los resultados del análisis de la matriz de Leopold y un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios en un modelo probabilístico. Los datos fueron obtenidos de la Encuesta Multipropósito 2017, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Los resultados evidenciaron la compleja disyuntiva entre reducción del déficit habitacional y la sostenibilidad ambiental y en este caso de estudio en particular el fuerte impacto en el aire y el agua.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca