Análisis de las transformaciones de las dinámicas familiares con población en situación de discapacidad cognitiva leve, perteneciente a la fundación estrellas del cielo en la tierra (esciti), durante el confinamiento por causa de la emergencia sanitaria covid-19.
...
Betancourt Zarate, Gilberto | 2022
Es evidente como el confinamiento por el virus Covid-19 ocasionó un efecto muy importante
en toda la población mundial, desde aumentar los niveles de pobreza, transformar la
educación de lo presencial a lo virtual proporcionando hasta una posible disminución de los
índices de educación infantil ya que no todos los niños y niñas contaban con acceso a
recursos educativos virtuales, pasando también por el hecho de que se transfigura las
dinámicas en todos los aspectos sociales como en el campo laboral surgiendo una nueva
forma llamado Teletrabajo, asimismo el incremento de programas de videollamadas para
interacción entre amigos, familiares, temas educativos o laborales , todo con el fin de limitar
el contacto físico y mitigar los contagios por el virus; por otro lado también es claro que en el
seno de las familias se incrementó la convivencia e interacción y que al confinar a los
integrantes de una familia trae consigo transformaciones en sus dinámicas familiares.
Esta crisis permea todos los grupos poblacionales, niños, hombres, mujeres, ancianos,
y personas en situación de Discapacidad el cual es el grupo poblacional que participa en esta
investigación, específicamente las personas en situación de discapacidad y sus cuidadores
pertenecientes a la Fundación Estrellas del Cielo en la Tierra ubicada en Fontibón, quienes
voluntariamente decidieron participar de dicho proceso con el fin de analizar y comprender
cuatro elementos de la dinámica familiar en dicha población como lo son: autoridad, afecto,
roles y comunicación durante el confinamiento por Covid-19, del mismo modo la
transformación que tuvo y los factores externos que pudieron influir en la dinámica familiar;
Así mismo, tendrá un enfoque cualitativo desde la mirada de Elina Dabas y Penélope
Rodriguez y será guiada desde el paradigma interpretativo permitiendo así generar una
reflexión a lo largo del proceso frente a los significados que esa experiencia del
confinamiento dejo en cada familia y cómo se vivió.
Se retomaron técnicas de recolección de información como la entrevista
semiestructuradas la cual permitió dar una mirada amplia a la realidad de cinco familias
desde sus narrativas. En conclusión los resultados encontrados permitieron evidenciar la
modificación de la dinámica familiar a partir del confinamiento por Covid-19, donde las
familias se vieron en la obligación de reinventarse frente a su cotidianidad mientras
compartían más tiempo de lo acostumbrado antes de la pandemia, como resultado a este
análisis se encuentra una transfiguración en los elementos de la dinámica mencionados en
dicha investigación y expuestos de manera amplia en el apartado de análisis. Lo cual brinda
una reflexión acerca de las nuevas realidades en las que se desenvuelven las familias y
cuidadores de personas en situación de discapacidad durante el confinamiento por Covid- y las consecuencias que trajo a la actualidad.
LEER