unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Conservación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Cárcamo lava ruedas para limpieza de lodos y material particulado en las llantas de los vehículos de obra. 

      López León, John Fredy; González Almanza, Iván Camilo; Castellanos, Juan Carlos (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020-05)
      La investigación de este proyecto, se realizó en disposición para el estudio del impacto ambiental y social que tienen los diferentes proyectos de obra civil, la problemática que quisimos estudiar, analizar y buscar una ...
    • El Cerro de Las Moyas, Alternativa Ecoturística en los Cerros Orientales de Bogotá 

      Zapata Castel, Ofelia Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05)
      Se propone la realización de un diagnóstico turístico en el Cerro de Las Moyas, Reserva Forestal de los Cerros Orientales de Bogotá, evaluando las características ambientales, económicas y socioculturales del lugar, con ...
    • Interacción de la proteína Tlp de Plasmodium Vivax con células Hepáticas y Epiteliales como mediadora del atravesamiento celular. 

      Cardona Guarín, David Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-05-28)
      La malaria causada por Plasmodium vivax continúa siendo un problema de salud pública en el mundo y desafortunadamente la resistencia de este parásito ante las opciones terapéuticas enfatizan la necesidad de profundizar ...
    • Las percepciones de las emociones sobre el patrimonio culltural tangible e intangible en los Mártires y su pontencial para el turismo en la localidad 

      Ayala Gordillo, Angy Caterin (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)
      Bogotá es un espacio en el que se puede encontrar diferentes tipos de patrimonio material e inmaterial, el centro de la ciudad se puede encontrar un mayor número de legado histórico que dejaron nuestros antepasados. Se ...
    • Propuesta de lineamientos Ecoturisticos para el humedal Tibanica de Bogotá. 

      Bello Nieves, Laura Verónica; Britto Esteban, Jenny Katherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05)
      Para el presente trabajo se tuvo como propósito en primera medida identificar las características generales del área de estudio del Humedal Tibanica evidenciando las problemáticas, estas son reconocidas y analizadas para ...
    • Teoría de la ventana rota en el espacio público de la estación ferrocarril de la sabana 

      Rodríguez Carreño, Danna Tatiana; Morales García, Johann Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2020-06-02)
      Esta investigación abordó la teoría de la ventana rota y su relación con un espacio público vinculado con el turismo como lo es la Estación del Ferrocarril de la Sabana de Bogotá, en los términos más simples, esta ...
    • Turismo y conservación de los humedales de la localidad de Suba 

      Menjura Rosso, Natalia; Martínez Bautista, Dennis Roxana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-12-13)
      El turismo es una actividad que genera un impacto en cada una de las dinámicas sociales, económicas, culturales, ambientales, etc... De las comunidades, estos impactos pueden ser de carácter positivo o negativo dependiendo ...
    • Vocación del humedal Juan amarillo-Tibabuyes para implementar la actividad ecoturistica como aporte a su conservación 

      Gutiérrez Beltran, Luisa Fernanda; Torrijos León, Leidy Milena (Universidad colegio mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      La presente investigación, buscó describir la vocación del Humedal Juan Amarillo-Tibabuyes para implementar la actividad ecoturística como aporte a su conservación. Esta partió de evidenciar la importancia que tienen ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Cárcamo lava ruedas para limpieza de lodos y material particulado en las llantas de los vehículos de obra.

        ...

        Sánchez Moreno, Florinda | 2020-05

        La investigación de este proyecto, se realizó en disposición para el estudio del impacto ambiental y social que tienen los diferentes proyectos de obra civil, la problemática que quisimos estudiar, analizar y buscar una solución es una actividad puntual y está inicia a partir del momento en que los vehículos ingresan y transitan áreas internas de los proyectos, y se genera que estos ensucien o alojen elementos en sus llantas, al suceder esto y al salir de los proyectos la limpieza de las llantas que se hace actualmente no brinda las condiciones para realizar dicha actividad de una manera eficaz y segura, ya que se evidencia áreas aledañas fuera de los proyectos y calles con lodos, escombros; para complementar esto se debe tener otro personal en la parte exterior de los proyectos de aseo haciendo una segunda actividad adicional.. Al momento de implementar el Cárcamo Automático, se pretende mejorar dos temas concretos, el primer problema es de manera ambiental, ya que queremos conservar uno de los recursos naturales más importantes que es el Agua, el segundo problema de manera Social y se hará de dos formas, la primera es la esteticidad y limpieza al contorno de los proyectos y la 2da evitando y mitigando los accidentes vehiculares y/o peatonales, reflejando y brindando seguridad. Este Equipo se presenta y suministrara en forma de ̈servicio ̈ a las diferentes empresas privadas o públicas que lo requieran, n proyectos de mediana y gran envergadura como Centros Comerciales, Clínicas, Hospitales, Vivienda Multifamiliar (más de tres (3) torres de apartamentos).

        LEER

      • El Cerro de Las Moyas, Alternativa Ecoturística en los Cerros Orientales de Bogotá

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2014-05

        Se propone la realización de un diagnóstico turístico en el Cerro de Las Moyas, Reserva Forestal de los Cerros Orientales de Bogotá, evaluando las características ambientales, económicas y socioculturales del lugar, con el objetivo de constituirlo como atractivo ecoturístico de la ciudad. Para ello se analiza, en primer lugar, la terminología básica para entender los principios del ecoturismo, historia de la zona de estudio y normatividad que rige la actividad ecoturística en el país, se realiza una contextualización del sector donde se encuentra ubicada la reserva forestal y se resalta las condiciones naturales de los recursos vinculados a su atractividad, además de apropiación de la comunidad con el lugar. Finalmente se presenta una propuesta, en donde se incluyen las directrices y unos planteamientos para la adecuación del lugar, el manejo del espacio físico y fortalecimiento de atractivos existentes, bajo la óptica de la conservación. Palabras Claves: Diagnóstico Turístico, Ecoturismo, Sustentabilidad, Conservación. ABSTRACT It is proposed to make a diagnosis resort in Cerro de Las Moyas, forest reserve of the eastern hills of Bogota, assessing the environmental, economic and socio-cultural place, in order to serve as an eco-tourism attraction in the city. Examine, first, the basic terminology for understanding the principles of ecotourism, history of the area of study and regulations governing ecotourism in the country, performing a sector contextualization is located where the forest reserve and highlights the natural conditions of the resources associated with its attractiveness, as well as ownership of the community with the place. Present a proposal, which includes guidelines and approaches for site suitability, management of physical space and strengthening of existing attractions, from the standpoint of conservation. Key words: Tourism Diagnostic, Ecotourism, Sustentable, Conservation.

        LEER

      • Interacción de la proteína Tlp de Plasmodium Vivax con células Hepáticas y Epiteliales como mediadora del atravesamiento celular.

        ...

        Arévalo Pinzón, Gabriela | 2021-05-28

        La malaria causada por Plasmodium vivax continúa siendo un problema de salud pública en el mundo y desafortunadamente la resistencia de este parásito ante las opciones terapéuticas enfatizan la necesidad de profundizar en el estudio biológico de P. vivax con el fin de desarrollar nuevas alternativas que ayuden a mitigar la situación. Se ha descrito, que la familia de proteínas relacionadas con la trombospondina (TRAP) están involucradas en procesos como la motilidad del parásito y la invasión a las células hospederas. Un miembro de esta familia es la proteína similar a TRAP (TLP, del inglés, TRAP- like protein) presente en las diferentes especies del género Plasmodium, lo cual sugiere que TLP cumple una función importante para el desarrollo del parásito durante una o más etapas del ciclo de vida. En especies como P. falciparum se ha encontrado que está proteína está involucrada en un proceso denominado atravesamiento celular el cual corresponde a la interacción con un amplio número de células epiteliales y hepáticas hasta acceder al hepatocito. Teniendo en cuenta la relevancia funcional de esta proteína, este proyecto de investigación se enfocó en evaluar la interacción que tiene la proteína TLP de P. vivax con estas células durante el desplazamiento del esporozoíto. Los resultados muestran que la proteína recombinante PvTLP interactúa con las células HepG2 y HeLa y tres péptidos localizados en el dominio vWA fueron capaces de inhibir la unión de la proteína a las HepG2, donde el péptido 42433 presentó una unión específica superior al 1%.

        LEER

      • Las percepciones de las emociones sobre el patrimonio culltural tangible e intangible en los Mártires y su pontencial para el turismo en la localidad

        ...

        Guzman Ramos, Helber Ferney | 2023

        Bogotá es un espacio en el que se puede encontrar diferentes tipos de patrimonio material e inmaterial, el centro de la ciudad se puede encontrar un mayor número de legado histórico que dejaron nuestros antepasados. Se escogió la localidad los Mártires como objeto de investigación, ya que guarda una historia y cultura que no muchos conocen por las afectaciones sociales, que generan inseguridad en los visitantes. Por medio de muestreo se realizó una breve encuesta a visitantes de la localidad, con el fin de conocer su percepción. También se aplica la entrevista a tres personas que tuvieran relación con la localidad. Los Resultados obtenidos por parte de la encuesta es que hay una apreciación en la historia y cultura, pero se debe seguir trabajando en su conservación. De la entrevista se identifico fue el escenario de importantes acontecimientos históricos, y se ha convertido en un espacio de cultura y emprendimiento.

        LEER

      • Propuesta de lineamientos Ecoturisticos para el humedal Tibanica de Bogotá.

        ...

        Bello Nieves, Laura Verónica | 2014-05

        Para el presente trabajo se tuvo como propósito en primera medida identificar las características generales del área de estudio del Humedal Tibanica evidenciando las problemáticas, estas son reconocidas y analizadas para generar posibles soluciones a través de unos lineamientos ecoturísticos. Para determinar lo anterior planteado, se realizó una investigación basada en los estudios en los cuales se resalta la importancia ecosistémica que tienen los humedales en el mundo y la particularidad del Humedal Tibanica, el valor de sus características naturales que lo catapultan a ser espacios turísticos en donde se realicen actividades con parámetros fundamentales para la conservación de la biodiversidad, y al mismo tiempo minimizando los impactos negativos. Esta modalidad ecoturística bien planificada es una alternativa que evidencia buenos resultados en los ámbitos ecológicos, sociales y económicos de la comunidad local. También se realizó una investigación cualitativa descriptiva, utilizando como instrumento encuestas aplicadas a la población circunvecina del humedal, para llegar a la consolidación de los resultados esperados en el trabajo de grado. Estos estudios permiten reconocer en Tibanica el potencial ecoturístico que posee, y los resultados evidencian que es gran oferente de una amplia biodiversidad ecológica y de gran valor ambiental en la ciudad de Bogotá sin embargo se presentan problemáticas de deterioro lo cual se concluye la importancia de su recuperación y conservación para beneficio de la sociedad. Por esta razón se determinan unos lineamientos ecoturísticos, por medio de actividades de bajo impacto que haga posible la recuperación del ecosistema.

        LEER

      • Teoría de la ventana rota en el espacio público de la estación ferrocarril de la sabana

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucia | 2020-06-02

        Esta investigación abordó la teoría de la ventana rota y su relación con un espacio público vinculado con el turismo como lo es la Estación del Ferrocarril de la Sabana de Bogotá, en los términos más simples, esta teoría dice que, si en un espacio se deteriora un elemento, por ejemplo, una ventana y esta no se repara entonces, todo el sector empezará a deteriorarse; más o menos lo que actualmente se puede ver en dicha estación, pues, la falta de atención, vigilancia, conservación, gestión y poca revitalización de sus espacios públicos, ha contribuido al incremento de focos de inseguridad y delincuencia, entre otras variables que afectan la actividad turística, razón por la cual, este estudio se preguntó ¿Cómo se evidencia la Teoría de la ventana rota en el espacio público de la Estación Ferrocarril de la Sabana? Para dar respuesta a esto, se acudió a la metodología cualitativa.

        LEER

      • Turismo y conservación de los humedales de la localidad de Suba

        ...

        Urrego Sánchez, Yolanda | 2019-12-13

        El turismo es una actividad que genera un impacto en cada una de las dinámicas sociales, económicas, culturales, ambientales, etc... De las comunidades, estos impactos pueden ser de carácter positivo o negativo dependiendo de la planificación y los diferentes actores que hagan parte de este. En la localidad de Suba, se cuenta con un total de 4 humedales, los cuales presentan diferentes actividades como aviturismo, contemplación, senderismo, siembra de árboles y recorridos en bicicleta, estas actividades que son realizadas actualmente, pueden ser contempladas dentro del marco del ecoturismo, no obstante, la vocación de estos ecosistemas, según los planes de manejo estipulados en el año 2012 y 2018 los ubica como zonas de conservación, protección y recuperación ambiental, gracias a esta denominación no se contempla de forma estipulada la actividad turística, a pesar de esto en el POT del año 2018 estas zonas son catalogadas con el nombre de Parques Ecológicos Distritales de Humedal y se les reconoce como lugares con potencial turístico.

        LEER

      • Vocación del humedal Juan amarillo-Tibabuyes para implementar la actividad ecoturistica como aporte a su conservación

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        La presente investigación, buscó describir la vocación del Humedal Juan Amarillo-Tibabuyes para implementar la actividad ecoturística como aporte a su conservación. Esta partió de evidenciar la importancia que tienen estos cuerpos de agua en la ciudad y de que hoy en día se tiene mayor interés en el ecoturismo. Este trabajo se realizó bajo una metodología descriptiva. Para ello, en primer lugar, se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de información identificando los aspectos con los que cuenta el humedal, para posteriormente convertirse en un atractivo ecoturístico; En segundo lugar, se conocen las prácticas, la gestión y el interés por el ecoturismo como agente de conservación de las organizaciones directamente involucradas. Además, se presentó una matriz de clasificación que permitió identificar y analizar trabajos de nivel internacional en Humedales y áreas naturales protegidas donde el turismo de naturaleza y/o ecoturismo contribuyó en su conservación.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca