unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Cáncer de páncreas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Vesículas extracelulares: moduladores del microambiente tumoral y su camino a la aplicación clínica en el cáncer de páncreas 

      Guarnizo Triana, María Paula; Jiménez Leyton, Danna Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio Clínico, 2024)
      El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), representa más del 85% de los cánceres de páncreas, una de las neoplasias malignas más agresivas, con una tasa de supervivencia a 5 años del 2-10%. Sólo del 15 al 20% de los ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Vesículas extracelulares: moduladores del microambiente tumoral y su camino a la aplicación clínica en el cáncer de páncreas

        ...

        Salazar García, Ingrid Lorena | 2024

        El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), representa más del 85% de los cánceres de páncreas, una de las neoplasias malignas más agresivas, con una tasa de supervivencia a 5 años del 2-10%. Sólo del 15 al 20% de los pacientes diagnosticados pueden ser intervenidos quirúrgicamente, lo que se traduce en que el 80-85% restante de los pacientes sufren una progresión local de la enfermedad o metástasis. Los pacientes no aptos para la cirugía son derivados a tratamientos con quimio o radioterapia, los cuales tienen múltiples efectos secundarios como cansancio, anemias o infecciones, entre otros. El cáncer de páncreas representa un problema de salud mundial y un desafío significativo para los servicios sanitarios. Esto se debe principalmente a la falta de biomarcadores fiables para el diagnóstico y pronóstico temprano del PDAC, así como a la escasez de estrategias terapéuticas eficaces para su tratamiento. La dificultad para detectar el cáncer de páncreas en sus etapas iniciales conduce a diagnósticos tardíos y a una baja tasa de supervivencia, lo que subraya la urgente necesidad de desarrollar terapias más efectivas para abordar este problema. En este sentido las vesículas extracelulares (VE ́s) representan un potencial terapéutico, éstas son estructuras liberadas por las células que desempeñan un papel crucial en la comunicación y señalización celular. El objetivo de este estudio es analizar el uso de las VE ́s con efecto inmunomodulador y explorar su potencial reprogramación en aplicaciones biomédicas para el tratamiento del cáncer pancreático mediante una revisión bibliográfica. Se identificaron cuatro temas principales: tipos de VE ́s y su formación, el papel de las VEs en procesos fisiológicos normales, su implicación en procesos patológicos y su interacción con las células diana, así como los métodos para cargar fármacos en ellas para el tratamiento. Se concluye que las VEs son fundamentales en la comunicación intercelular y que su variabilidad facilita la transferencia de información entre células tanto por contacto directo como por la internalización del contenido. Dado su origen natural, se plantea su potencial para mejorar el tratamiento, especialmente en el campo de la inmunoterapia, ofreciendo una vía prometedora para abordar el cáncer pancreático.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca