Sustancias Psicoactivas: Aproximaciones desde la experiencia de las y los estudiantes de grados octavo y noveno de la Institución Educativa Distrital Manuel Elkin Patarroyo (2022)
...
Castiblanco Parra, Stefania | 2023
La presente investigación se desarrolla en el Colegio I.E.D. Manuel Elkin Patarroyo, tiene
por objeto describir los factores de riesgo que inciden en el consumo de sustancias
psicoactivas de estudiantes de la Institución, mediante estrategias investigativas que permitan
el reconocimiento del aporte de la educación socioafectiva en la prevención del consumo de
Sustancias Psicoactivas (SPA). Para lograrlo, se establecieron tres categorías de análisis a
partir de la revisión documental: accesibilidad, percepción y contexto que guiaron el proceso
teórico conceptual. Asimismo, retomando a Elsy Bonilla, se definió un horizonte
metodológico de orden descriptivo y un paradigma interpretativo-comprensivo, en donde la
lectura de la realidad desde la población, permita la recolección de información con técnicas
e instrumentos de orden cualitativo, como la entrevista semiestructurada, la observación no
participante y la entrevista a grupos focales. El proceso contó con la participación de 7
estudiantes, de los cursos octavo y noveno, en edades entre 13 y 16 años. Podemos mencionar
como parte de los hallazgos fundamentales, que los principales riesgos de consumo de
sustancias psicoactivas en el colegio son el fácil acceso a estas sustancias psicoactivas, falta
de acompañamiento por parte de la institución, familiar y a nivel afectivo los problemas que
provienen desde el núcleo familiar y social. Es por ello que desde el Trabajo Social se
evidencia la necesidad de generar una cartilla actualizada sobre educación socioafectiva en
las instituciones educativas, ya sea por medio de la misma o de la secretaría de educación,
con el objetivo de fortalecer la transversalización de la educación socioafectiva dentro de las
aulas educativas.
LEER