La resistencia de la medicina ancestral en el Kilombo Girasol frente al COVID-19 entre el 2020 y el 2022 en la localidad de Usme, barrio La Reforma
...
Olaya Loebel, Ivet Elisabet | 2024
La presente investigación surge a partir de las vivencias y experiencias de Laura Daniela Palacios Bonilla una joven negra y afro bogotana que durante años ha tenido la oportunidad de estar inmersa en el Kilombo Girasol de la localidad de Usme y la Fundación CISPAC, al ingresar a la universidad sabía que su formación sería orientada a los procesos con comunidades negras, afrocolombianas y/o afrodescendientes, siendo esto una forma de devolverle lo aprendido. Esta es una investigación que surge desde la conversación con las sabedoras y lideresas, entendiendo que es necesario reconocer y documentar los conocimientos de esta comunidad, ya que son prácticas de resistencia atención a la población negra, afrocolombiana y/o afrodescendiente.
Por lo tanto, reconocemos que las prácticas se reconfiguran como sujetos políticos, realizando mayor énfasis en el marco del COVID- 19 durante 2020-2022, en la localidad de Usme, barrio la Reforma específicamente en donde la realidad de las personas que habitan este barrio son diversas y complejas de abordar. En esa medida, se propone analizar los procesos por los cuales las sabedoras del Kilombo Girasol reconfiguran la subjetividad política en respuesta a la necro política en el contexto del COVID-19 entre el 2020 y el 2022, en el barrio la Reforma ubicado en la localidad de Usme.
Para responder a lo anterior se empleó un enfoque cualitativo y un paradigma sociocrítico, desde método etnográfico con una mirada naturalista retomada de la autora Rossana Guber, igual que entre los instrumentos para recolectar la información está la entrevista etnográfica y la observación participante. Entre los resultados más relevantes se encuentran: la relación de la medicina ancestral con el territorio, el reconocimiento de las prácticas de la medicina ancestral de la comunidad negra, afrocolombiana y/o afrodescendiente durante el COVID 19 y la transversalización de la necro política en los relatos vividos de las lideresas y sabedoras.
LEER