unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Camacho Rivera, Erika Paola"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio de nuevas alternativas para el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina (SARM) 

      Becerra Forero, Julieth; Calentura Pedraza, Paula Andrea; Camacho Rivera, Erika Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio Clínico, 2024)
      Staphylococcus aureus es responsable de una amplia variedad de problemas de salud, que incluyen desde lesiones en la piel y tejidos blandos hasta casos extremadamente graves que ponen en riesgo la vida. En respuesta a esta ...
    • Estudio de nuevas alternativas para el tratamiento de Infecciones causadas por staphylococcus aureus resistente a la Meticilina (SARM) 

      Becerra Forero, Julieth; Calentura Pedraza, Paula Andrea; Camacho Rivera, Erika Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2024)
      Staphylococcus aureus es responsable de una amplia variedad de problemas de salud, que incluyen desde lesiones en la piel y tejidos blandos hasta casos extremadamente graves que ponen en riesgo la vida. En respuesta a ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Estudio de nuevas alternativas para el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina (SARM)

        ...

        Cubillos Abello, Karen Andrea | 2024

        Staphylococcus aureus es responsable de una amplia variedad de problemas de salud, que incluyen desde lesiones en la piel y tejidos blandos hasta casos extremadamente graves que ponen en riesgo la vida. En respuesta a esta situación, se han desarrollado antibióticos para combatir este tipo de cuadros; no obstante, con el paso del tiempo, S. aureus ha desarrollado resistencia a la penicilina, meticilina y vancomicina. Esta situación ha tenido un impacto significativo en la salud pública y a nivel económico en la industria farmacéutica, dado que S. aureus desarrolla resistencia de manera rápida y continua, lo que reduce la eficacia de los antibióticos, aumentando la tasa de mortalidad relacionada con este microorganismo. En este documento, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre la resistencia de Staphylococcus aureus a la meticilina y las posibles soluciones para combatirla. La metodología se basó en el análisis de artículos científicos provenientes de diversas bases de datos, específicamente enfocados en la fagoterapia, la nanotecnología y los péptidos antimicrobianos como tratamientos contra las infecciones causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM). Esta revisión proporciona una comprensión más profunda del mecanismo de acción de cada una de estas alternativas, así como de sus ventajas y desventajas. En esta revisión se pudo evidenciar que tanto la fagoterapia, la nanotecnología y los péptidos antimicrobianos tienen algunas ventajas en común como el amplio espectro de actividad, mecanismos de acción únicos y menor propensión a la resistencia; sin embargo, entre las desventajas se pueden mencionar que tiene limitaciones en la efectividad, especificidad limitada y complejidad en la producción y administración.

        LEER

      • Estudio de nuevas alternativas para el tratamiento de Infecciones causadas por staphylococcus aureus resistente a la Meticilina (SARM)

        ...

        Cubillos Abello, Karen Andrea | 2024

        Staphylococcus aureus es responsable de una amplia variedad de problemas de salud, que incluyen desde lesiones en la piel y tejidos blandos hasta casos extremadamente graves que ponen en riesgo la vida. En respuesta a esta situación, se han desarrollado antibióticos para combatir este tipo de cuadros; no obstante, con el paso del tiempo, S. aureus ha desarrollado resistencia a la penicilina, meticilina y vancomicina. Esta situación ha tenido un impacto significativo en la salud pública y a nivel económico en la industria farmacéutica, dado que S. aureus desarrolla resistencia de manera rápida y continua, lo que reduce la eficacia de los antibióticos, aumentando la tasa de mortalidad relacionada con este microorganismo. En este documento, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre la resistencia de Staphylococcus aureus a la meticilina y las posibles soluciones para combatirla. La metodología se basó en el análisis de artículos científicos provenientes de diversas bases de datos, específicamente enfocados en la fagoterapia, la nanotecnología y los péptidos antimicrobianos como tratamientos contra las infecciones causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM). Esta revisión proporciona una comprensión más profunda del mecanismo de acción de cada una de estas alternativas, así como de sus ventajas y desventajas. En esta revisión se pudo evidenciar que tanto la fagoterapia, la nanotecnología y los péptidos antimicrobianos tienen algunas ventajas en común como el amplio espectro de actividad, mecanismos de acción únicos y menor propensión a la resistencia; sin embargo, entre las desventajas se pueden mencionar que tiene limitaciones en la efectividad, especificidad limitada y complejidad en la producción y administración.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca