unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Plasmodium"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterizacion morfologica de hemoparasitos presentes en algunos reptiles y anfibios de Guaviare, Colombia. 

      Moreno Gonzalez, Andrea Marisol; Barreto Chaves, Daniela; Gonzalez Camacho, Leidy Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2015)
    • Caracterización de parásitos sanguíneos en aves asociadas a cuerpos de agua y su prevalencia en 12 departamentos de Colombia 

      Macías Zacipa, Jhon Jaime (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-03-20)
      Colombia es un país megadiverso en flora y fauna, siendo el país número uno con mayor biodiversidad de aves a nivel mundial. Sin embargo, los estudios relacionados con parásitos sanguíneos que infectan animales de vida ...
    • Comparación inmunológica del homo SAPIENS SAPIENS y aotus SPP para el desarrollo de vacunas contra la malaria 

      Valencia Arboleda, Rudy Kelly (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023)
      El desarrollo histórico de la vacuna antimalárica ha sido un reto tecnocientífico y económico para la humanidad. En la búsqueda del avance de esta vacuna, se han realizado investigaciones con el fin de establecer que el ...
    • Estudio de antigenicidad e inmunogenicidad de peptidos derivados de la proteina ama-1 de plasmodium falciparum. 

      Ardila Perez, Karen Julieth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2015)
    • Optimización de péptidos quiméricos derivados del antígeno AMA – 1 de Plasmodium yoelii, para el anclaje a moléculas H2-IEd en modelo murino. 

      Hernández Bermúdez, Luisa Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      La malaria ha sido descrita por la OMS como una de las enfermedades tropicales de mayor importancia en salud publica debido a las cifras de mortalidad y morbilidad que presentan en su mayor parte en zonas donde los ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Caracterizacion morfologica de hemoparasitos presentes en algunos reptiles y anfibios de Guaviare, Colombia.

        ...

        Moreno Gonzalez, Andrea Marisol | 2015

        LEER

      • Caracterización de parásitos sanguíneos en aves asociadas a cuerpos de agua y su prevalencia en 12 departamentos de Colombia

        ...

        Pinillos Medina, Ingred | 2020-03-20

        Colombia es un país megadiverso en flora y fauna, siendo el país número uno con mayor biodiversidad de aves a nivel mundial. Sin embargo, los estudios relacionados con parásitos sanguíneos que infectan animales de vida silvestre son limitados, en la actualidad no se han reportado estudios con respecto a la diversidad de hemoparásitos que afectan aves asociadas a cuerpos de agua en el territorio colombiano. A nivel mundial se ha venido incrementando el estudio de este tipo de agentes infecciosos que pueden afectar no solo mamíferos, sino también reptiles y aves. Este estudio realizó la caracterización y prevalencia de los hemoparásitos presentes en algunas especies de aves asociadas a cuerpos de agua en 12 departamentos del territorio colombiano, utilizando la determinación morfológica a través de microscopia de luz e información del marcador molecular del gen citocromo b, para los géneros de Haemoproteus, Plasmodium y Leucocytozoon. Se analizaron 565 individuos, encontrando 42 infectados en total; 21 con Haemoproteus, 5 con Plasmodium, 3 con Leucocytozoon, 5 con microfilarias, 5 con Trypanosoma, 2 con Hepatozoon y un único individuo con Leucocytozoon, Trypanosoma y microfilaria. De igual manera se reportó por primera vez linajes del cytb para H. gabaldoni y se realizó la caracterización morfológica y morfométrica de cada especie encontrada. A pesar de esto, los estudios sobre la presencia, prevalencia, ocurrencia y el efecto que puedan llegar a tener este tipo de microoorganismos en este tipo de aves es limitado hasta el día de hoy.

        LEER

      • Comparación inmunológica del homo SAPIENS SAPIENS y aotus SPP para el desarrollo de vacunas contra la malaria

        ...

        Cruz Baquero, Claudia Andrea | 2023

        El desarrollo histórico de la vacuna antimalárica ha sido un reto tecnocientífico y económico para la humanidad. En la búsqueda del avance de esta vacuna, se han realizado investigaciones con el fin de establecer que el modelo animal utilizado sea lo más cercano inmunológicamente al humano; estos estudios se llevaron a cabo teniendo en cuenta la farmacodinamia, farmacocinética y fisiología de especies como ratas, ratones, cerdos, conejos y monos, analizando su fisiopatología frente la enfermedad. Consecuentemente, se delimitó que el modelo animal de los primates no humanos (PNH) es el prototipo animal ideal para determinar la reacción inmunológica similar a la del Homo sapiens sapiens, puesto que se logrado demostrar que filogenéticamente tienen similitud en el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) clase I y II, que a su vez permite tener un porcentaje de homogeneidad en células de inmunidad adaptativa de linfocitos B y T. En este contexto, esta revisión documental buscó comparar el sistema inmunológico del humano y el mono Aotus spp con el fin de establecer si es el modelo animal idóneo para investigaciones in vivo en la creación de la vacuna antimalárica contra Plasmodium falciparum. Las conclusiones evidencian la importancia, viabilidad y utilidad del Mono Aotus spp como modelo animal en investigaciones que permitan generar una vacuna antimalárica que sea eficiente y eficaz.

        LEER

      • Estudio de antigenicidad e inmunogenicidad de peptidos derivados de la proteina ama-1 de plasmodium falciparum.

        ...

        Ardila Perez, Karen Julieth | 2015

        LEER

      • Optimización de péptidos quiméricos derivados del antígeno AMA – 1 de Plasmodium yoelii, para el anclaje a moléculas H2-IEd en modelo murino.

        ...

        Rodríguez Obediente, Kewin Jair | 2022

        La malaria ha sido descrita por la OMS como una de las enfermedades tropicales de mayor importancia en salud publica debido a las cifras de mortalidad y morbilidad que presentan en su mayor parte en zonas donde los determinantes de salud son precarios, esto debido a las dificultades encontradas para su control y eliminación. La existencia de un tratamiento profiláctico se hace cada vez más necesario para mitigar los efectos de esta afección representando así un reto para la comunidad científica, por esta razón se han diseñado nuevas estrategias para hallar proteínas candidatas a vacuna contra la malaria. En este proyecto se evaluó la antigenicidad y capacidad de unión a Complejo Mayor de Histocompatibilidad H2- IEd de péptidos derivados de regiones conservadas de la proteína AMA – 1 de Plasmodium yoelii, adicionalmente mediante herramientas bioinformáticas se diseñaron 6 constructos de péptidos quiméricos con alta unión a H2-IEd que permiten ser utilizados como objeto de estudio para la determinación de la respuesta inmune presentada en modelo murino. Los resultados obtenidos nos permiten garantizar la metodología y su aplicabilidad para la evaluación in vitro de péptidos y la optimización in silico de constructos que representen importancia en el desarrollo de un tratamiento profiláctico peptídico ante esta u otra enfermedad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca