unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Mecanismos de acción"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efecto de la inoculación de Rizobacterias sobre plántulas de tomate (Lycopersicum Esculentum) crecidas bajo estrés salino 

      Alvarez Ramirez, Jeimmy Johanna; Baquero Morales, Angela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-03)
      La salinidad es un factor abiótico de degradación de suelos, limita el desarrollo de las plantas reduciendo la competitividad agrícola. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la inoculación de rizobacterias ...
    • Estudio de nuevas alternativas para el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina (SARM) 

      Becerra Forero, Julieth; Calentura Pedraza, Paula Andrea; Camacho Rivera, Erika Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio Clínico, 2024)
      Staphylococcus aureus es responsable de una amplia variedad de problemas de salud, que incluyen desde lesiones en la piel y tejidos blandos hasta casos extremadamente graves que ponen en riesgo la vida. En respuesta a esta ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Efecto de la inoculación de Rizobacterias sobre plántulas de tomate (Lycopersicum Esculentum) crecidas bajo estrés salino

        ...

        Vanegas Guerrero, Jaiver | 2018-03

        La salinidad es un factor abiótico de degradación de suelos, limita el desarrollo de las plantas reduciendo la competitividad agrícola. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la inoculación de rizobacterias sobre el crecimiento de plántulas de tomate y la respuesta a la mitigación salina. Se seleccionaron rizobacterias con actividad promotora de crecimiento vegetal(PGPR) y se determinó la respuesta al estrés salino en plántulas de tomate bajo condiciones de invernadero. Se caracterizaron mecanismos de acción de las rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal la producción de ácido indolacético(AIA), fijación de nitrógeno y solubilización de fosfatos. Treinta y cinco rizobacterias se inocularon a 0,2Abs en semillas y plántulas de tomate. Las semillas se sembraron por triplicado en semilleros con turba, a los 15 días se trasplantaron las plántulas a suelo. Luego de 31 días se evaluó el peso seco de vástago, raíz y total. Se seleccionaron cuatro aislamientos TN333, TN106, TN503 y TN26 con aumento en peso seco de vástago, raíz y total superiores a 158, 108 y 139%. Estos aislamientos fueron evaluados bajo tratamientos de 50, 100 y 200mM de NaCl en plántulas de tomates. El tratamiento 50mM de NaCl, TN106 presentó incremento porcentual de peso seco de vástago, raíz y total (19,9;313,8;50,0%). TN503 obtuvo incremento en peso seco total a 100 y 200mM de NaCl (68,9%;37,6%). Todas las rizobacterias solubilizaron fosfatos (32,03-63,91mg/ml PO4), produjeron NH4 + (12,45-21,74ppm de amonio), y AIA (0,50-13,74µg/ml). Estos resultados demostraron que la inoculación de PGPR representa una alternativa biotecnológica para promover el crecimiento de Lycopersicum esculentum

        LEER

      • Estudio de nuevas alternativas para el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina (SARM)

        ...

        Cubillos Abello, Karen Andrea | 2024

        Staphylococcus aureus es responsable de una amplia variedad de problemas de salud, que incluyen desde lesiones en la piel y tejidos blandos hasta casos extremadamente graves que ponen en riesgo la vida. En respuesta a esta situación, se han desarrollado antibióticos para combatir este tipo de cuadros; no obstante, con el paso del tiempo, S. aureus ha desarrollado resistencia a la penicilina, meticilina y vancomicina. Esta situación ha tenido un impacto significativo en la salud pública y a nivel económico en la industria farmacéutica, dado que S. aureus desarrolla resistencia de manera rápida y continua, lo que reduce la eficacia de los antibióticos, aumentando la tasa de mortalidad relacionada con este microorganismo. En este documento, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre la resistencia de Staphylococcus aureus a la meticilina y las posibles soluciones para combatirla. La metodología se basó en el análisis de artículos científicos provenientes de diversas bases de datos, específicamente enfocados en la fagoterapia, la nanotecnología y los péptidos antimicrobianos como tratamientos contra las infecciones causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM). Esta revisión proporciona una comprensión más profunda del mecanismo de acción de cada una de estas alternativas, así como de sus ventajas y desventajas. En esta revisión se pudo evidenciar que tanto la fagoterapia, la nanotecnología y los péptidos antimicrobianos tienen algunas ventajas en común como el amplio espectro de actividad, mecanismos de acción únicos y menor propensión a la resistencia; sin embargo, entre las desventajas se pueden mencionar que tiene limitaciones en la efectividad, especificidad limitada y complejidad en la producción y administración.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca