unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Manglar"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diversidad fungica del suelo del manglar en la desembocadura del rio Rancheria (La Guajira) mediante un acercamiento de metagenomica 

      Munoz Garcia, Andrea; Perez Parra, Katty Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2016)
    • Efecto de la salinidad sobre genes asociados a ciclos biogeoquímicos del manglar de la desembocadura del Río Ranchería, La Guajira. 

      Sandoval Figueredo, Angie Vanessa; Rodelo Bernal, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      Los suelos de manglar albergan una gran variedad de microorganismos claves en el ciclaje de nutrientes que actúan bajo variaciones estacionales y diarias de salinidad. Sin embargo, se desconoce cómo la salinidad influye ...
    • Estudio metagenómico de la diversidad eucariota del ecosistema del manglar de la bahía de cispatá, san antero, Córdoba 

      Casas Velásquez, Nelson Adrián; Hurtado Pulido, Lina Vanessa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-12)
      La importancia biológica de los manglares consiste en proteger a un sin fin de organismos en sus raíces, troncos, lodo y agua, donde se encuentran organismos como bacterias y hongos que hacen parte de la descomposición de ...
    • Influencia de la comunidad bacteriana en los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno en el ecosistema de manglar 

      Ramírez Lozada, Danya Gabriela; Rojas Villamil, Nicolás David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-11-11)
      Los ecosistemas de manglar son poco comunes en todo el mundo, tienen un valor tanto económico como ecológico alto, ofreciendo una amplia gama de servicios y bienes para la comunidad, además de ser el hábitat de diversas ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Diversidad fungica del suelo del manglar en la desembocadura del rio Rancheria (La Guajira) mediante un acercamiento de metagenomica

        ...

        Munoz Garcia, Andrea | 2016

        LEER

      • Efecto de la salinidad sobre genes asociados a ciclos biogeoquímicos del manglar de la desembocadura del Río Ranchería, La Guajira.

        ...

        Vanegas Guerrero, Javier | 2019

        Los suelos de manglar albergan una gran variedad de microorganismos claves en el ciclaje de nutrientes que actúan bajo variaciones estacionales y diarias de salinidad. Sin embargo, se desconoce cómo la salinidad influye sobre la actividad funcional de los microorganismos del manglar. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la salinidad sobre genes asociados a ciclos biogeoquímicos Nitrógeno, Azufre y Metano en un manglar alterado de la Guajira por medio de un análisis metagenómico. Para esto se muestrearon tres puntos contrastantes en salinidad (H: 61,52 ‰, M: 14,61 ‰, L: 2,80 ‰), se extrajo el ADN total, se secuenció por Illumina HiSeq, se anotó con MEGAN 5 y se asignaron las secuencias con la base de datos KEGG. El análisis estadístico se realizó con la página web Microbiome Analyst y STAMP. Se encontró que los genes asociados al ciclo del Metano tuvieron las mayores abundancias, seguido de los genes del ciclo del N y S. El ciclo del Metano fue favorecido por la salinidad. Se detectaron más marcadores en salinidad alta entre los tres ciclos. Sin embargo, la salinidad baja favoreció la abundancia de glutamina sisntetasa (glnA) del ciclo del N, la salinidad media de sulfato adeniltransferasa (sat) del ciclo del S y la salinidad alta de la piruvato, agua dikinasa (pps) del ciclo del Metano. Los resultados revelan la influencia de salinidad sobre los ciclos biogeoquímicos y contribuyen a entender la dinámica funcional de los microorganismos del manglar.

        LEER

      • Estudio metagenómico de la diversidad eucariota del ecosistema del manglar de la bahía de cispatá, san antero, Córdoba

        ...

        Posada Buitrago, Martha Lucía | 2019-12

        La importancia biológica de los manglares consiste en proteger a un sin fin de organismos en sus raíces, troncos, lodo y agua, donde se encuentran organismos como bacterias y hongos que hacen parte de la descomposición de materiales orgánicos y pueden transformar materiales tóxicos, limpiando el agua que desemboca allí. La metagenómica, es una de las denominadas ciencias ómicas, que compara e intenta reconstruir el metabolismo de un ecosistema completo o el de un microorganismo en específico La metagenómica resulta óptima a la hora de evaluar todos los aspectos relacionados con los microorganismos que no pueden ser cultivados, es por ello que este estudio busca identificar todas las poblaciones eucariontes que lo habitan, destacando características importantes que se dan por la conformación filogenética de los mismos y que resultan en grandes aportes dentro del ciclo biológico del ecosistema. Se obtuvieron muestras de sedimento y de agua, en cuatro zonas específicas del manglar de la Bahía de Cispatá: zona nativa, zona reforestada hace 10 años, zona reforestada hace dos años e intervenida; la región 18S del ADNr fue secuenciado en la plataforma Illumina MiSeq (ZymoResearch, USA), y se obtuvieron 1.302.526 secuencias crudas y finalmente 3.323 Unidades Taxonómicas Operacionales (OTU), donde el filo predominante identificado es Archaeplastida, clasificación donde se encuentran todas las algas verdes, rojas entre otras

        LEER

      • Influencia de la comunidad bacteriana en los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno en el ecosistema de manglar

        ...

        Posada Buitrago, Martha Lucía | 2020-11-11

        Los ecosistemas de manglar son poco comunes en todo el mundo, tienen un valor tanto económico como ecológico alto, ofreciendo una amplia gama de servicios y bienes para la comunidad, además de ser el hábitat de diversas especies animales, vegetales y una gran comunidad microbiana que controla procesos fundamentales para su mantenimiento y supervivencia. En relación con lo anterior, conocer el microbioma de estos ecosistemas ayuda a caracterizarlos, determinar su funcionalidad e influencia en los ciclos biogeoquímicos que son importantes para el sostenimiento del mismo. El objetivo de este trabajo es determinar la influencia de la comunidad procariota en los ciclos biogeoquímicos del carbono y nitrógeno en el ecosistema de manglar, mediante una revisión documental, donde se incluyó literatura científica, bases de datos bibliográficas, libros, entre otras fuentes, con información obtenida de entidades nacionales e internacionales sobre el tema objeto de estudio. Se observó que las trasformaciones energéticas relacionadas con los ciclos del carbono y nitrógeno en los ecosistemas de manglar son llevadas a cabo por microorganismos procariotas que pertenecen principalmente a los filos Proteobacteria, Firmicutes, Actinobacteria, Chloroflexi, Bacteroidetes, Cyanobacteria, Bathyarchaeota y Euryarchaeota, y se observan mayor abundancia y diversidad en los microorganismos involucrados en el ciclo del carbono que del nitrógeno. Finalmente, se resalta la importancia que tienen la biodiversidad y los ciclos biogeoquímicos en la conservación de los ecosistemas, que a su vez, son una fuente de ingreso y sostenibilidad para las poblaciones.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca