unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Experiencias"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El cuidado en la formación profesional de trabajadoras y trabajadores sociales: Una mirada desde las experiencias de las y los estudiantes en sus prácticas académicas del programa de trabajo social - Bogotá. 2023 - 2024 -1 

      Cuesta Sandoval, Diana Patricia; Macareno Rivas, Lina María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2024)
      La presente investigación surge a partir de una serie de cuestionamientos alrededor del tema del cuidado en la formación profesional de las y los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ...
    • Los niños y niñas perdidos de la avalancha de Armero: una mirada desde Trabajo Social 

      Blanco Opayome, Yohana Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-05)
      El presente estudio tiene como propósito realizar un acercamiento a las experiencias de las victimas sobrevivientes a la tragedia de Armero, en su condición de padre, madres e hija; con el fin de conocer cuáles fueron las ...
    • Procesos de inclusion de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Experiencia de docentes y estudiantes de 10? y 11?jornada tarde del colegio Rodolfo Llinas I.E.D., durante el ano 2017 

      Camacho Pedraza, Nidia Carolina; Riveros Rodriguez, Luis Andres; Tarquino Beltran, Laura Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Trabajo Social, 2018)
    • Representaciones sociales sobre paternidad. un análisis desde la experiencia de las personas privadas de la libertad en la cárcel y penitenciaría de mediana seguridad de Bogotá “la modelo” durante el año 2020. 

      Castro Ayala, Jeimmy Andrea; Girón Ortiz, Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12-14)
      La presente investigación estuvo dirigida en torno al análisis de las representaciones sociales sobre las dimensiones de paternidad presentes en las personas privadas de la libertad en la Cárcel y Penitenciaría de Mediana ...
    • Sistematización de experiencia de la organización política-juvenil frente antifascista Engativá 2017-2020: construyendo desde el barrio procesos populares. ¡caminemos hacia la utopía! 

      Castañeda Bernal, Angiee Daniela; Yara Díaz, Juan Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El cuidado en la formación profesional de trabajadoras y trabajadores sociales: Una mirada desde las experiencias de las y los estudiantes en sus prácticas académicas del programa de trabajo social - Bogotá. 2023 - 2024 -1

        ...

        Usaquén Lancheros, Claudia Marina | 2024

        La presente investigación surge a partir de una serie de cuestionamientos alrededor del tema del cuidado en la formación profesional de las y los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, dado que dentro de la profesión y disciplina del Trabajo Social, el cuidado es comprendido desde una mirada hacia el otro, entendiéndolo como los individuos, familias, grupos y comunidades con los cuales se construyen procesos de investigación e intervención social en los contextos propios del Trabajo Social, que lleva a que las y los futuros profesionales se alejen de su propio cuidado. En esa medida se propuso construir los significados del cuidado en torno a las experiencias en la formación profesional de las y los estudiantes de último semestre del programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Para dar respuesta a lo anterior, se abordó el enfoque cualitativo desde la corriente teórica de la fenomenología. La metodología utilizada para recolectar la información fue la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Entre los resultados más significativos se encuentra la implicación emocional, la frustración, el sentirse desbordado, y la percepción de un cuidado compartido.

        LEER

      • Los niños y niñas perdidos de la avalancha de Armero: una mirada desde Trabajo Social

        ...

        Chavez Plazas, Yury Alicia | 2018-06-05

        El presente estudio tiene como propósito realizar un acercamiento a las experiencias de las victimas sobrevivientes a la tragedia de Armero, en su condición de padre, madres e hija; con el fin de conocer cuáles fueron las situaciones experimentadas luego de la tragedia, más exactamente frente al caso de la desaparición de niños y niñas de Armero, de los cuales se sabe que salieron vivos, pero en el presente su paradero es incierto. Hoy han pasado 32 años de la avalancha que borró una ciudad de por lo menos 30.000 personas, en la actualidad este caso sigue abierto y son muchas las incógnitas por resolver. El aporte de estas experiencias podría ser considerado un insumo para afrontar situaciones futuras frente a casos de desastres naturales desde distintas disciplinas.

        LEER

      • Procesos de inclusion de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Experiencia de docentes y estudiantes de 10? y 11?jornada tarde del colegio Rodolfo Llinas I.E.D., durante el ano 2017

        ...

        Camacho Pedraza, Nidia Carolina | 2018

        LEER

      • Representaciones sociales sobre paternidad. un análisis desde la experiencia de las personas privadas de la libertad en la cárcel y penitenciaría de mediana seguridad de Bogotá “la modelo” durante el año 2020.

        ...

        Astrid Mayerly, Lizarazo Gordillo | 2020-12-14

        La presente investigación estuvo dirigida en torno al análisis de las representaciones sociales sobre las dimensiones de paternidad presentes en las personas privadas de la libertad en la Cárcel y Penitenciaría de Mediana Seguridad de Bogotá “La Modelo” durante el año 2020, encontrando que para los padres privados de la libertad la paternidad se encuentra atravesada por valores que dan significación a su ejercicio paternal dentro y fuera de los establecimientos carcelarios. Lo anterior dirigido a partir del enfoque cualitativo, el paradigma interpretativo comprensivo y la teoría de las representaciones sociales planteada por la Trabajadora Social Sandra Araya (2002), recolectando información a partir de técnicas como cuestionario, historias de vida y técnicas asociativas. Los resultados de la investigación dan cuenta de cómo pese a las limitaciones que se encuentran en los establecimientos carcelarios los padres adaptan herramientas como, artesanías, llamadas, cartas y visitas; aprovechándolas al máximo para guiar y orientar a sus hijos, posibilitándoles el ejercicio de la paternidad a través de aquellas experiencias y vivencias que objetivizan en su vida cotidiana y que les permiten darle un significado a la paternidad.

        LEER

      • Sistematización de experiencia de la organización política-juvenil frente antifascista Engativá 2017-2020: construyendo desde el barrio procesos populares. ¡caminemos hacia la utopía!

        ...

        Rodríguez Suárez, Miguel Antonio | 2021

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca