unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Evaluación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Evaluación del estado actual del laboratorio clínico de fundación cardioinfantil en el marco de los requisitos técnicos establecidos Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 15189:2014 

      Aguiar, Nidia; Carvajal, Jenny Paola; Martínez, Miguel; Salamanca, Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá, Distrito CapitalEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2019-12-11)
      El presente trabajo de grado Evaluación del estado actual del laboratorio Clínico de la Fundación Cardioinfantil en el marco de los requisitos técnicos de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 15189:2014, busca medir los ...
    • Persepcion de la politica publica para la primera infancia “De cero a siempre” en funcion de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil, en un estudio de caso en Bosa, UPZ El Porvenir 

      Castro Gil, Laura Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022-11)
      Analizar la calidad de vida de los niños y niñas en la primera infancia, es un tema que debe ser abordado en su totalidad, puesto que los primeros años de vida, son los más importantes para el desarrollo del ser humano. ...
    • Propuesta de plan estratégico para la IPS Fisiomedical Center 

      Díaz Córdoba, Ingrid Carolina; Millán Quijano, María Cristina; Pedraza Gutiérrez, Angélica; Riaño, Nidia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2019)
      En la presente investigación se realiza una propuesta de un plan estratégico para la IPS Fisiomedical center, que le permita a la compañía ser competitiva y que pueda adaptarse a los cambios que el mercado empresarial exige ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Evaluación del estado actual del laboratorio clínico de fundación cardioinfantil en el marco de los requisitos técnicos establecidos Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 15189:2014

        ...

        Pérez Barón, Ana Elizabeth | 2019-12-11

        El presente trabajo de grado Evaluación del estado actual del laboratorio Clínico de la Fundación Cardioinfantil en el marco de los requisitos técnicos de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 15189:2014, busca medir los resultados de los procesos, procedimiento y de la satisfacción de los pacientes y sus familias a través de la mejora continua. Objetivo: Realizar la evaluación del estado actual del laboratorio Clínico de fundación Cardioinfantil en el marco de los requisitos técnicos establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 15189:2014. Metodología: el presente trabajo de investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y un diseño tipo estudio de caso. Resultado: Para definir los planes de mejora, se tuvo en cuenta los resultados obtenidos de la auditoria interna y la aplicación de la lista de chequeo con sus cuatro variables (No cumple, Cumple Parcialmente, Cumple y está documentado, No aplica). Conclusiones: Luego de evaluar los resultados obtenidos de la auditoria interna a los requisitos técnicos de la ISO 15189 en el laboratorio clínico de fundación Cardioinfantil se concluye que dicha institución cuenta con procesos, procedimientos previamente establecidos que le garantizan la calidad de sus procesos.

        LEER

      • Persepcion de la politica publica para la primera infancia “De cero a siempre” en funcion de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil, en un estudio de caso en Bosa, UPZ El Porvenir

        ...

        Onofre, Consuelo | 2022-11

        Analizar la calidad de vida de los niños y niñas en la primera infancia, es un tema que debe ser abordado en su totalidad, puesto que los primeros años de vida, son los más importantes para el desarrollo del ser humano. En Colombia una estrategia que se propuso para abordar integralmente los temas relacionados con la Primera Infancia y las necesidades, tanto de los menores como las de su entorno familiar, es la Política Pública” DE CERO A SIEMPRE”. El objetivo de la presente investigación es a través de un estudio de caso, analizar la percepción de los habitantes de la UPZ El Porvenir, frente a la Política Pública en función de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil. (mencionadas más adelante) Para este estudio, se tomará muestra pequeña de la población (105 hogares) focalizados, que se identificó que tienen hijos y que posiblemente fueron participes de esta política desde el año 2011. Esta muestra será aleatoria y será tomada en la localidad de Bosa, en el barrio el Porvenir, donde según diagnostico poblacional , del plan de desarrollo local de Bosa 2020-2024, se concentra el porcentaje más alto de población infantil atendida con esta política, (cifras que se detallaran más adelante), los datos a estudiar se recolectaran a partir de una encuesta, integrando los parámetros determinantes del nivel de calidad de vida, tomando las variables de estudio más importantes, toda vez que se pueda analizar la efectividad de la política pública DCAS. (siglas con la que será llamada de ahora en adelante en el presente documento)

        LEER

      • Propuesta de plan estratégico para la IPS Fisiomedical Center

        ...

        Niño Silva, Laura Andrea | 2019

        En la presente investigación se realiza una propuesta de un plan estratégico para la IPS Fisiomedical center, que le permita a la compañía ser competitiva y que pueda adaptarse a los cambios que el mercado empresarial exige cada día. Objetivo. Realizar un diagnóstico interno y externo con el propósito de identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que la organización presenta en la actualidad. Método. Se desarrolló mediante un enfoque cualitativo con alcance descriptivo bajo un diseño no experimental de corte transversal. La información fue recolectada mediante 3 cuestionarios validados: modelo del sistema viable, PENTA y cinco fuerzas de Porter. La población fue de 20 personas, y la muestra de 18 personas. Resultados. Con los resultados de las herramientas se elaboró la matriz DOFA lo cual permitió identificar variables del ambiento interno y externo. Así mismo con el análisis de los datos se procedió a formular diversas estrategias, las cuales se priorizaron por medio del instrumento de análisis de viabilidad Strategy®. Se elaboran planes operativos que permitan el proceso de alineación por parte de todos los miembros de la organización y que sean de apoyo para responder a las necesidades de la compañía, teniendo presente los objetivos organizacionales. También se hacen algunos cambios y se proponen otros a la plataforma estratégica con el ánimo de que sea sólida y estructurada. Conclusiones. Es necesario que la IPS tenga una flexibilidad cultural y adaptabilidad al ambiente en el que se encuentra. Se recomienda que la plataforma estratégica sea compartida, conocida y puesta en práctica por todos los miembros de la organización.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca