unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Curtiembres"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño de una Política ambiental para la curtiembre Lozamora s.a.s, localidad de Tunjuelito 

      Becerra Gomez, Viviana Alexandra; Caceres Tarazona, Jairo Antonio (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-05-14)
      Las curtiembres conocidas como aquel sitio donde se realiza el proceso de transformación de las pieles en cuero provenientes de los mataderos comprenden una actividad con trayectoria bastante larga debido al componente ...
    • Importancia de las enzimas Lignina Peroxidasa (Lip) y Manganeso Peroxidasa (Mnp) en la biorremediación de aguas contaminadas con colorantes de curtiembres. 

      Rodríguez Sánchez, Karin Mercedes; Cedeño Ríos, Paula Andrea (Facultad de Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022-09)
      El curtido es el proceso de transformación de pieles de animales en cuero, como resultado de la estabilización de las fibras de colágeno de la piel con agentes curtientes. Este proceso se lleva a cabo con el fin de evitar ...
    • Práctica viva por el río Bogotá 

      Archila Delgado, Daniel Esteban (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      El río Bogotá es la principal fuente hídrica del departamento de Cundinamarca y es una de las más contaminadas. Aunque en el 2014, un fallo del Consejo de Estado ordenó la intervención para su recuperación y con el fin de ...
    • Propuesta para la implementación de un servicio de consultoría ambiental en las curtiembres de la localidad de Tunjuelito de la ciudad de Bogotá 

      Peña Mora, Luz Amanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      La industria del cuero ha sido durante muchos años el sustento económico no solo para comerciantes y fabricantes, sino también para las comunidades que habitan las zonas cercanas a las fábricas de cuero. Sin embargo, se ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Diseño de una Política ambiental para la curtiembre Lozamora s.a.s, localidad de Tunjuelito

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andres | 2021-05-14

        Las curtiembres conocidas como aquel sitio donde se realiza el proceso de transformación de las pieles en cuero provenientes de los mataderos comprenden una actividad con trayectoria bastante larga debido al componente histórico que poseen y el conocimiento aprendido de manera empírica, su proceso de transformación suele generar residuos contaminantes con un alto impacto ambiental negativo, comprometiendo incluso aspectos de tipo económico y social. La presente investigación se realizó a partir de la toma de una muestra de esa gran población de Curtiembres existente en Colombia, sometiendo a análisis mediante un trabajo de campo cada uno de los comportamientos, desempeños y practicas realizadas al interior de la fábrica, objeto de nuestra investigación; obteniendo como resultado un diagnóstico, que dio lugar a la construcción de una política ambiental manifestada a través de un plan de acción para el mejoramiento y reducción del impacto que ejerce en su proceso de producción, se plasmaron además las teorías consideradas como relevantes para soportar el proceso de investigación tales como la teoría científica y de desarrollo sostenible, además se plasmaron las bases metodológicas explicativas para llevar a cabo el proceso investigativo, finalmente, el propósito de las prácticas que constituyen un gran problema ambiental se plasmó a través de un plan de acción que tiene como objeto especificar las estrategias a seguir para el logro de los objetivos e intenciones, dándolo a conocer y presentando las herramientas para evaluar su progreso, con el fin último de que la empresa y su alta gerencia decida acatar e implementar las recomendaciones.

        LEER

      • Importancia de las enzimas Lignina Peroxidasa (Lip) y Manganeso Peroxidasa (Mnp) en la biorremediación de aguas contaminadas con colorantes de curtiembres.

        ...

        Sánchez Leal, Ligia Consuelo | 2022-09

        El curtido es el proceso de transformación de pieles de animales en cuero, como resultado de la estabilización de las fibras de colágeno de la piel con agentes curtientes. Este proceso se lleva a cabo con el fin de evitar su descomposición y facilitar su uso para la fabricación de productos de calzado, marroquinería, tapizados, entre otros. Las curtiembres generan sustancias tales como los contaminantes orgánicos e inorgánicos, los cuales son altamente tóxicos para la biota acuática y la población que utiliza el recurso. Los residuos industriales líquidos de curtiembre que son descargados sin tratamiento a cuerpos de agua provocan una desestabilización del ambiente por efecto de diversos contaminantes. Por lo anterior, la biorremediación a partir de microorganismos productores de enzimas como lignina peroxidasa (Lip) y manganeso peroxidasa (Mnp), ha surgido como una alternativa para la reparación de ambientes contaminados porque son capaces de oxidar compuestos fenólicos, no fenólicos y otros desechos químicos. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica de la biorremediación mediante el uso de enzimas que puedan degradar colorantes provenientes de la industria del cuero. Para ello, se estudiaron dos enzimas principales: lignina peroxidasa (Lip) y manganeso peroxidasa (MnP). Se revisaron diferentes bases de datos, números artículos experimentales y teóricos donde se aprobara o rechazara el uso de enzimas catalizadoras de desechos químicos, uso de organismos fúngicos y una revisión acerca del funcionamiento enzimático. Se encontraron artículos, trabajos e investigaciones que afirmaron la capacidad enzimática que pueden tener diferentes microorganismos, sus mecanismos degradativos y absorbentes para diferentes colorantes, por otra parte se hizo una documentación de los diferentes colorantes que son utilizados en la industria de curtiembres y el gran impacto al que puede llegar sobre el ambiente por el descuido y poca consciencia del uso desmedido de colorantes, afectando principalmente al ecosistema acuático y por ende a la población que lo habita.

        LEER

      • Práctica viva por el río Bogotá

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2019

        El río Bogotá es la principal fuente hídrica del departamento de Cundinamarca y es una de las más contaminadas. Aunque en el 2014, un fallo del Consejo de Estado ordenó la intervención para su recuperación y con el fin de evitar su deterioro, aún sigue presentando un alto nivel de contaminación. Entre las industrias que más contribuyen a su contaminación se cuentan las curtiembres, ubicadas principalmente en Bogotá, Villapinzón y Chocontá, ya que para el procesamiento de pieles se requieren grandes cantidades de agua que terminan contaminadas con residuos orgánicos y químicos, y que, además de no tener ningún tratamiento, luego son vertidas al río. De este modo, el objetivo de este proyecto es propiciar las buenas prácticas ambientales en las curtiembres de Villapinzón, mediante una herramienta digital, con el fin de disminuir el impacto negativo en la cuenca alta del río Bogotá. Para este fin, se realizan tres testeos: 1) La aplicación de una herramienta diagnóstica a una muestra de cinco curtiembres de Villapinzón, la cual permite conocer en qué medida las curtiembres han adoptado el enfoque de Producción Más Limpia y la normatividad vigente; 2) El desarrollo de una herramienta digital Progressive Web App (PWA), que es probada en primera instancia con un profesional de la rama ambiental; 3) La presentación de la herramienta a las curtiembres participantes. Una vez culminados los testeos, se puede concluir que, además de generar empatía con los usuarios, es posible conseguir motivación por parte de estos para usar la herramienta, así como una Práctica viva por el río Bogotá 9 toma de conciencia sobre la importancia de aplicar estrategias de Producción Más Limpia y tener en cuenta la normatividad vigente. Esto conlleva a que la herramienta diseñada puede contribuir, en efecto, a propiciar las buenas prácticas ambientales por parte de las curtiembres para minimizar el impacto negativo de sus procesos en las fuentes hídricas, con lo cual se cumple el objetivo del proyecto

        LEER

      • Propuesta para la implementación de un servicio de consultoría ambiental en las curtiembres de la localidad de Tunjuelito de la ciudad de Bogotá

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        La industria del cuero ha sido durante muchos años el sustento económico no solo para comerciantes y fabricantes, sino también para las comunidades que habitan las zonas cercanas a las fábricas de cuero. Sin embargo, se ha prestado poca atención al impacto ambiental de esta industria por parte de las entidades gubernamentales. Se sabe que muchos de los desechos de las curtiembres terminan contaminando fuentes hídricas, incluido el río Tunjuelo. Para abordar esta problemática, se propone la creación e implementación de un ente regulador, como una consultoría ambiental, que colabore con la alcaldía de la localidad de Tunjuelito. El objetivo es reducir la contaminación generada por las curtiembres ubicadas al sur de Bogotá, específicamente en el Barrio San Benito. Esto se hace pensando en el bienestar de la comunidad que vive cerca del río y se ve afectada por la contaminación hídrica causada por los desechos químicos de las fábricas de cuero. Se ha observado un rápido deterioro de los ecosistemas, incluyendo la fauna y la flora, que tratan de sobrevivir en entornos insalubres y de alto riesgo ecológico. Además, la calidad de vida de las personas que viven en esta área se ha visto afectada. El plan consiste en proporcionar asesoramiento, orientación y mecanismos de control, respaldados por estudios, con el fin de ofrecer a las fábricas alternativas sostenibles que sean ambientalmente amigables y al mismo tiempo rentables, reduciendo así la contaminación.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca