unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Autonomía"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Estrategias para la calidad de vida laboral, mejorando la experiencia de los clientes externos de la empresa Segutron Ltda.” 

      Borbón Gutiérrez, Andrés Felipe; Páez Martínez, Karen Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      La presente investigación se realiza con el fin de identificar las falencias que tiene la empresa Cajas Fuertes Segutron Ltda. en el área de bienestar laboral con sus empleados y como esto afecta la experiencia de los ...
    • Lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo industrial entorno al patrimonio en Pacho, Cundinamarca 

      Beltrán Cañon, Erik Giovany; Marín Moncaleano, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05-12)
      El presente trabajo de grado, tiene como propósito el diseño de lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo basado en el Patrimonio que se encuentra en Pacho, Cundinamarca. Para dar cumplimiento a este ...
    • Las prácticas artísticas comunitarias y jóvenes autónomos. Una mirada desde la ciudadanía juvenil 

      Rubio Perdomo, Ghinghi Daniela; Mesa Velandia, Nelson Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      El presente ejercicio investigativo puede ser encontrado en la biblioteca comunitaria Manuela Beltrán y gira en torno a la configuración de ciudanía juvenil que se ha gestado en la organización social de base ASOVEG-CINJUDESCO, ...
    • La prueba de polígrafo en Colombia, instrumento de vulneración del derecho fundamental a la dignidad humana en los procesos de selección de personal del sector privado 

      Góngora Fonseca, Germán Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.,Derecho, 2020-06)
      Las pruebas de polígrafo en los procesos de selección de personal del sector privado en Colombia se realizan de forma irregular, pues a la fecha no existe prohibición expresa respecto a su práctica u norma que lo regule, ...
    • Resistir pariendo: iniciativas de mujeres gestantes, parturientas y puérperas en la lucha por la reivindicación de sus derechos reproductivos durante la atención obstétrica 

      Delgado Coronado, Ginna Paola; Martínez Ospina, Nicoll Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      El presente estudio aborda la comprensión de la violencia obstétrica como una forma de violencia de género normalizada, en donde las madres configuran escenarios de resistencia en defensa de sus derechos reproductivos, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “Estrategias para la calidad de vida laboral, mejorando la experiencia de los clientes externos de la empresa Segutron Ltda.”

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2023

        La presente investigación se realiza con el fin de identificar las falencias que tiene la empresa Cajas Fuertes Segutron Ltda. en el área de bienestar laboral con sus empleados y como esto afecta la experiencia de los clientes externos de la misma. Comprendiendo al bienestar laboral como un bienestar para la empresa y su talento humano, según la universidad central se debe dar un espacio físico optimo y agradable, teniendo un excelente clima organizacional y con ello los trabajadores estén contentos y mejoren su productividad. El área de bienestar tiene como objetivo mejorar, crear y mantener la calidad del trabajo y que ayuden con el crecimiento personal, social y profesional de los trabajadores, ayudándolos a desarrollar un grado de intervención e identificación con el público y con el cumplimiento de la misión de la organización. Las empresas que tienen esta área establecida y marchando en perfecto orden obtienen múltiples beneficios como la disminución de estrés, se fomenta el trabajo en equipo, se sienten más motivados y por lo tanto más productivos, deja de haber tanta rotación de personal, mejora el ambiente laboral y las relaciones personales. Para ello, como primer paso se realiza una encuesta para detectar la situación actual y la percepción de los empleados de la empresa donde se evalúan factores importantes para el desarrollo de este trabajo que son: sentido de pertenencia, calidad de vida y satisfacción laboral clima organizacional y motivación, como segundo paso con los resultados obtenidos en las estadísticas se analizan y reconocen los errores, y como último se plantean las estrategias diseñadas para aumentar el bienestar en el trabajo, brindando calidad a la empresa y por lo tanto a sus colaboradores. Por medio los resultados obtenidos en las estadísticas de la encuesta se identifican que, la alta gerencia no tiene en cuenta y no les brinda la importancia requerida a algunos aspectos relevantes con respecto a sus empleados y sus familias, por ello la propuesta de las estrategias que van enfocadas a las necesidades de ellos se basan en: estímulos e incentivos, bienestar social, formación y capacitación, compensación, seguridad y salud en el trabajo, recreación y deporte, incentivos familiares y división de tareas, y con eso lograr un personal eficiente y eficaz, con ello se establece un vínculo entre los objetivos personales de los trabajadores a los empresariales, en pro del desarrollo mutuo y el crecimiento en conjunto.

        LEER

      • Lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo industrial entorno al patrimonio en Pacho, Cundinamarca

        ...

        Briceño Sánchez, Esperanza Yndira | 2014-05-12

        El presente trabajo de grado, tiene como propósito el diseño de lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo basado en el Patrimonio que se encuentra en Pacho, Cundinamarca. Para dar cumplimiento a este objetivo, se plantea una investigación cualitativa integrada con algunos aspectos del método cuantitativo, en la que se evidencia la aplicación de instrumentos de dicho método (encuestas). El tipo de investigación es exploratorio/descriptiva bajo un diseño metodológico no experimental, utilizando instrumentos como las entrevistas semi-estructuradas, cartográfica social y uso de encuestas hechas a población local y posibles turistas. Los resultados del presente trabajo muestran en primera instancia el potencial que tiene el municipio en términos de bienes de interés cultural-histórico; también, la disposición de la administración local para ejercer control y desarrollar programas de turismo y finalmente, el apoyo de la población local y de turistas en la promoción de una tipología de turismo industrial. La Diversificación de la oferta turística permite generar mayor competitividad en la demanda en torno a la tipología antes mencionada, generando innovación en el mercado nacional e internacional.

        LEER

      • Las prácticas artísticas comunitarias y jóvenes autónomos. Una mirada desde la ciudadanía juvenil

        ...

        Lizarazo Gordillo, Astrid Mayerly | 2021

        El presente ejercicio investigativo puede ser encontrado en la biblioteca comunitaria Manuela Beltrán y gira en torno a la configuración de ciudanía juvenil que se ha gestado en la organización social de base ASOVEG-CINJUDESCO, una institución ubicada al sur oriente de la ciudad de Bogotá y que centra sus esfuerzos en transformar de forma propositiva las realidades de las niñas, niños y jóvenes. Para lo anterior, se toma como eje articulador las prácticas artísticas comunitarias que los jóvenes desarrollan. De igual modo, dicha configuración se estructura sobre la base de la autonomía que los propios jóvenes, participantes y/o líderes de los procesos de la organización han adquirido desde sus inicios. Con el objetivo que la investigación cimente sus bases sobre la cualidad contextual, real y social, el diseño de esta se construye a modo cualitativo con carácter descriptivo, reconociendo la otredad de los jóvenes por medio de sus expresiones artísticas, sus narrativas y sus visiones de mundo. Erigiendo desde su lugar de enunciación, sus formas de ver el mundo y la divergencia, una ciudadanía a la que ellos llegan y definen. Es conforme a ello, que el Trabajo Social encuentra un nicho de creación, de admiración, de construcción con el otro y de reconocimiento por las labores que fuera de la academia se vienen adelantando. El espacio brindado para esta disciplina profesión ha de trascender la rigidez teórica y más que ello, el Trabajo Social está invitado a encaminarse y admirar todo lo que pueden develar las prácticas artística comunitarias como un elemento que puede aportar a la construcción de ciudadanía y de transformación social. Dicho esto, los resultados de la investigación dan cuenta de las capacidades y recursos que les permite a los jóvenes adquirir autonomía y actuar en torno a la ciudadanía juvenil, esto a pesar del lugar histórico al que se le relega al joven en medio de las posturas enraizadas de un mundo adulto y conservador.

        LEER

      • La prueba de polígrafo en Colombia, instrumento de vulneración del derecho fundamental a la dignidad humana en los procesos de selección de personal del sector privado

        ...

        Sepúlveda López, Myriam | 2020-06

        Las pruebas de polígrafo en los procesos de selección de personal del sector privado en Colombia se realizan de forma irregular, pues a la fecha no existe prohibición expresa respecto a su práctica u norma que lo regule, a excepción de la Resolución 2593 de 2003 proferida por la Súper Intendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, donde es autoriza exclusivamente a las empresas de vigilancia y seguridad privada aplicarlas a su personal. Dicho esto, es necesario entender el panorama completo, por lo que es importante descifrar en que consiste el polígrafo como instrumento y la prueba realizada en los procesos de selección de personal del sector privado, así como su confiabilidad, identificando en el proceso los actores que intervienen en dicho procedimiento y el contexto social en que se desarrolla la misma. Lo anterior, hace posible identificar qué derechos y principios constitucionales y legales que entran en conflicto con la aplicación de la prueba, en razón al desequilibrio estructural de las relaciones laborales en que se realiza, lo cual trasciende de la simple afectación individual, pues impacta normas consideradas de orden público por ser disposiciones legales que regulan el trabajo. Es así, como se revela la nulidad absoluta del consentimiento prestado por el trabajador-candidato y el flagrante e injustificado desconocimiento de normas de orden público en aplicación de la prueba por parte del empleador, que configuran la prueba de polígrafo como instrumento de vulneración del derecho fundamental a la dignidad humana en los procesos de selección.

        LEER

      • Resistir pariendo: iniciativas de mujeres gestantes, parturientas y puérperas en la lucha por la reivindicación de sus derechos reproductivos durante la atención obstétrica

        ...

        Lizarazo Gordillo, Astrid Mayerly | 2021

        El presente estudio aborda la comprensión de la violencia obstétrica como una forma de violencia de género normalizada, en donde las madres configuran escenarios de resistencia en defensa de sus derechos reproductivos, destacando los significados construidos por ellas a partir de sus vivencias y experiencias antes, durante y después del parto, los cuales dan sentido a su realidad y a su vez permiten que se generen alternativas con el fin de cambiarla o modificarla. Para ello se realizó una investigación cualitativa de tipo exploratorio bajo el paradigma interpretativo-comprensivo, contando con la participación de 9 madres vinculadas por medio de la Fundación MamaInformada. A partir de lo anterior, se identificó que la violencia obstétrica se compone de un entramado de múltiples violencias presentes en la sociedad que se reproducen directamente en los servicios de salud, sin embargo, en medio de las relaciones de poder entre madre y personal de salud, se identifica la posibilidad de ejercer y proponer diferentes iniciativas de resistencia con el objetivo de lograr el pleno goce y respeto de sus derechos, lo que a su vez conduce a nuevos procesos de subjetivación, en donde las mujeres rompen con la identidad tradicional que le ha sido socialmente asignada para lograr procesos desde su autonomía y capacidad de decisión. Finalmente, se reconoce el campo de posibilidades que tiene el Trabajo Social desde el área de la salud en la visibilización e implementación de estrategias que permitan a las madres vivir partos basados en la dignidad y el respeto.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca