unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Acciones colectivas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acciones colectivas y liderazgos de mujeres de la asociación amanecer de mujeres por Arauca amar en contextos de violencia política en el año 2018 

      Garzón Acero, Paola; González Díaz, María Fernanda; Ospina Aguirre, Gisela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      Los liderazgos sociales de las mujeres están enmarcados por una diferenciación sexual en cuanto el sistema patriarcal ha establecido unos roles y unos escenarios específicos para las mujeres, situación que ha fortalecido ...
    • Protesta social y apropiación del espacio público desde la perspectiva de género ejercida por las mujeres defensoras de derechos humanos del colectivo Wáman Iware 

      Sandoval Gómez, Paula Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-10-15)
      Esta investigación es el resultado de un camino personal y profesional para optar por el título de Trabajadora Social, el cual tiene como propósito visibilizar a las mujeres defensoras de Derechos Humanos, en específico ...
    • El rol de la corporación Afro-Indígena mi Colombia y la identidad comunitaria 

      Rodríguez Aldana, Maria Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesTrabajo Social, 2023)
      Se entiende que el desarrollo nacional y local le corresponde al Estado desde la gestión integral de las instituciones que lo componen, pero la realidad es que existe un abandono estatal; por esta razón, cada organización ...
    • Sembrando memorias, cosechando resistencias: sistematización de experiencias eco barrio Sinaí, Popayán - Cauca (2019-2022) 

      Olascoaga Velasco, María Alejandra (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)
      El presente trabajo de sistematización de experiencias se desarrolla con la comunidad que posibilitó el escenario del Ecobarrio Sinaí ubicado al norte de la ciudad de Popayán, la capital del departamento del Cauca; y se ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Acciones colectivas y liderazgos de mujeres de la asociación amanecer de mujeres por Arauca amar en contextos de violencia política en el año 2018

        ...

        González Moreno, Ariel Camilo | 2019-12

        Los liderazgos sociales de las mujeres están enmarcados por una diferenciación sexual en cuanto el sistema patriarcal ha establecido unos roles y unos escenarios específicos para las mujeres, situación que ha fortalecido el sistema capitalista ya que ha destinado a la mujer a cumplir un trabajo específico de reproducción que no es remunerado económicamente y que aporta a la acumulación de capital. Sin embargo, las mujeres en territorios como Arauca, en condiciones socioeconómicas específicas y permeadas por la violencia política, han agenciado procesos de emancipación que buscan fortalecer los liderazgos sociales de las mujeres, para ejercer su poderío social como sujetas políticas y hacerles frente a los sistemas de opresión a los que se encuentran expuestas. Es así, que el presente proceso investigativo busca comprender cómo los liderazgos sociales de la Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca (AMAR) inciden en la configuración de acciones colectivas en contextos de violencia política. Bajo un enfoque crítico, de corte cualitativo y en el marco de los estudios investigativos exploratorios, para la recolección de información se realizaron entrevistas abiertas y personales a las lideresas de la AMAR, además de la revisión documental, que permitieron la revisión de la configuración de las acciones colectivas que realizan, el reconocimiento de los liderazgos sociales de las mujeres y las implicaciones de la violencia política en estos

        LEER

      • Protesta social y apropiación del espacio público desde la perspectiva de género ejercida por las mujeres defensoras de derechos humanos del colectivo Wáman Iware

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2021-10-15

        Esta investigación es el resultado de un camino personal y profesional para optar por el título de Trabajadora Social, el cual tiene como propósito visibilizar a las mujeres defensoras de Derechos Humanos, en específico del Colectivo Wáman Iware. Para ello, se hace uso de la perspectiva de género y su relación con la apropiación del espacio público, que permite dar cuenta de problemáticas, aportes y procesos al interior de la protesta social, reconociendo a las mujeres como actoras fundamentales en estas dinámicas y quienes aportan desde las diversas capacidades de participación, organización y toma de decisiones, a pesar de las múltiples tensiones y quehaceres impuestos desde las construcciones sociales machistas y/o patriarcales. No obstante, estas experiencias son sumamente valiosas para poder identificar aprendizajes y retos en la protesta social que la conviertan en un escenario más igualitario y libre de violencias basadas en género. Para la elaboración del diseño metodológico, se retomaron los planteamientos de Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez quienes proponen tres etapas denominadas definición de la situación, trabajo de campo e identificación de patrones culturales; estas permitieron reconocer la necesidad de superar la orientación etnocéntrica y los modelos universales, a partir de la pluralidad y las múltiples realidades y dimensiones del género con el objetivo de visibilizar las relaciones de poder correspondientes al patriarcado histórico y los factores conocidos como ejes de subordinación que ayudan a comprender la complejidad de las situaciones y diseñar las soluciones más adecuadas frente a los tipos de violencia inherentes a la protesta social.

        LEER

      • El rol de la corporación Afro-Indígena mi Colombia y la identidad comunitaria

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2023

        Se entiende que el desarrollo nacional y local le corresponde al Estado desde la gestión integral de las instituciones que lo componen, pero la realidad es que existe un abandono estatal; por esta razón, cada organización comunitaria en su ejercicio construye una identidad que define sus principios y acorde a ello establece un quehacer social. Para determinar el rol de la Corporación Afro-indígenas Mi Colombia en la localidad Rafael Uribe Uribe frente al fortalecimiento de la identidad comunitaria, es fundamental reconocer que los procesos identitarios son orientados hacia el bienestar colectivo que mejoran he impactan las condiciones de vida de las personas que hacen parte de la corporación. El estudio de este tema responde a un proceso etnográfico, en el que se concluyó desde las voces y experiencias tomadas como soporte de esta investigación, que la corporación Afro Indígenas Mi Colombia, con base a sus raíces negras, han construido un tejido social sólido y activo, que evidencian un impacto positivo en las acciones y relaciones en el Barrio Los Puentes que promueven un cambio en el contexto que habitan.

        LEER

      • Sembrando memorias, cosechando resistencias: sistematización de experiencias eco barrio Sinaí, Popayán - Cauca (2019-2022)

        ...

        Vásquez Zora, Luis Fernando | 2022

        El presente trabajo de sistematización de experiencias se desarrolla con la comunidad que posibilitó el escenario del Ecobarrio Sinaí ubicado al norte de la ciudad de Popayán, la capital del departamento del Cauca; y se convierte en la representación de las diferentes luchas que aquí confluyen. Algunxs desde su ejercicio político y organizativo, otrxs desde la construcción de paz, otrxs tantxs desde diferentes expresiones de arte y deporte, mientras tanto otrxs lo hacen aterrizando su formación académica para contribuir a la construcción de tejido social dentro del barrio. Por tanto, el documento a continuación, da cuenta la recopilación cronológica de las remembranzas de hechos vividos por los y las compañeras fundadoras del Ecobarrio Sinaí, un espacio de resistencia, que en su andar a formado líderes y lideresas comunitarias, motivadas por la indignación y rabia, encaminan una trabajo colectivo por la vida digna y la vivienda popular. A la fecha, han logrado captar a tantas personas por su apuesta política que se establece de manera implícita la plataforma política Lxs Sin Techo, quienes han recorrido el territorio contando la experiencia de la ocupación y recuperación de un lote baldío de la Gobernación del Cauca gracias al alcance de la organización comunitaria. La comunidad organizada posibilitó la conformación del barrio, que en tan sólo en dos años de la ocupación del predio Santa Isabel – Las Piscinas lograran recuperar este terreno y adelantar el proceso de legalización para la construcción de vivienda popular, impulsada también por el panorama a nivel mundial que se vivía en su momento, consecuencia de la pandemia del COVID-19 por lo tanto, agudizó la crisis sanitaria, ambiental y económica e impulso a la gente a organizar su rabia y buscar estrategias para sobrevivir en épocas donde el gobierno no garantizó las condiciones para vivir el 11 confinamiento para las familias arrendatarias, que además debían suplir el gasto de servicios públicos y la alimentación porque -entre otras cosas- vivían del trabajo informal, lo cual les aumentaba el grado de dificultad de habitar en condiciones mínimas de dignidad. Entonces, surge dentro de la proyección coherentes con sus apuestas políticas, su discurso y hacer en el barrio, la propuesta de un modelo alternativo para habitar la ciudad nace así: el ecobarrio Sinaí, que se establece desde unas prácticas ambientales y agroecológicas que mitiguen el grave daño ambiental con nos enfrentamos como sociedad en la actualidad. Sus resistencias hoy, evidencian la pelea por el derecho a la ciudad bajo los pilares de la dignificación humana, la soberanía popular y alimentaria.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca