Browsing by Subject "Mujeres"
Now showing items 1-17 of 17
-
El acceso a la justicia para las mujeres indígenas víctimas del conflicto armado en Colombia las mujeres wiwas en la sierra nevada de Santa Marta tejiendo y resistiendo (2002- 2016)
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.Derecho, 2021-05)En Colombia como en América Latina, los pueblos indígenas han estado sometidos constantemente a un escenario de colonización, pues las guerras las que se ven sometidos por el tema de ocupación de sus territorios ... -
Alimentar a quienes alimentan la casa común: prácticas de cuidado que desarrollan en la cocina mujeres campesinas pertenecientes a las organizaciones de base de fensuagro. Una lectura desde la ética del cuidado.
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)Rosa, Ovidia, Yaneth, Isabel, Erika y Yexibeth hacen parte de algunas de las organizaciones de base de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (en adelante FENSUAGRO), se enuncian como mujeres campesinas ... -
Análisis sobre las características de los procesos de violencias de género femenino en Bogotá 2020-2022 desde una perspectiva jurídica y estadística.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D. C.Derecho, 2023)La violencia es un fenómeno complejo y multifacético que no puede ser explicado por una sola causa, ya que es biopsicosocial y su definición varía de una sociedad a otra, la violencia de género en Colombia tiene una larga ... -
Un aporte a la educación popular feminista desde las prácticas político-pedagógicas de las mujeres de la corporación centro de apoyo popular (centrap)
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, D.C.Trabajo Social, 2023-06-07)La presente investigación-acción es el resultado de un arduo camino en el que nos hemos encontrado inmersas, que, a la luz de aprendizajes y reflexiones, también nos ha hecho partícipes como trabajadoras sociales, pero, ... -
Autogestión y redes comunitarias en mujeres vinculadas a la fundación mujeres empresarias Marie Poussepin en el barrio altamira localidad de San Cristóbal sur en Bogotá DC.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-09-12)El presente proyecto de intervención de Trabajo social, que se realizó durante el año 2020, tuvo como fin contribuir al desarrollo de la autogestión y las redes comunitarias en las mujeres vinculadas a la Fundación Mujeres ... -
Autogestión y redes comunitarias en mujeres vinculadas a la fundación mujeres empresarias Marie Poussepin en el barrio Altamira localidad de San Cristóbal sur en Bogotá DC.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)El presente proyecto de intervención de Trabajo social, que se realizó durante el año 2020, tuvo como fin contribuir al desarrollo de la autogestión y las redes comunitarias en las mujeres vinculadas a la Fundación Mujeres ... -
Ciudadanía sexual: análisis de los significados de cuatro mujeres lideresas en Usme sobre sexualidad, a partir de la organización comunitaria
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12-02)La sexualidad como una cuestión inherente al ser humano, se encuentra en una constante transformación. El cuerpo y las características del mismo, presentan cambios que se encuentran atravesados por las formas de vida de ... -
Cuerpas que hablan: el espacio público y la cuerpa de las graffiteras en la construcción de tejido social en la ciudad de Bogotá d.c
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)El grafiti es una expresión que existe en lo público como una realidad dinámica y constante, tiene implicaciones sociales, personales e institucionales, donde las redes e instancias de participación comparten la ... -
Descripción de la relación entre las MTS modalidad calle y algunos miembros de la Policía Nacional del cuadrante 006 de la localidad de los Mártires
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)Quienes ejercen el trabajo sexual cuentan con ciertos derechos como trabajadores, ya que, prestan un servicio de manera voluntaria y determinan un tiempo para ejercer dicha actividad. Esto se fundamenta con la Corte ... -
Evaluación de factores de riesgo cardiovascular en mujeres de 12 a 25 años en Bogotá, Colombia para la implementación de programas de prevención primaria
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-11)Actualmente la situación de la mujer respecto a las Enfermedades cardiovasculares (ECV) es preocupante, ya que en muchos países se convirtió en la principal causa de mortalidad femenina y en Colombia no ha sido diferente, ... -
El fenómeno migratorio en mujeres venezolanas y su incidencia en la satisfacción de sus necesidades humanas a partir de la vinculación a redes en la fundación de atención al migrante Famig
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019)Las redes socio relacionales y las redes migratorias constituyen la expresión de estrategias puestas en marcha por quienes migran, con el fin de satisfacer necesidades de todo tipo; son expresiones culturales, socioeconómicas, ... -
Memoria colectiva y agencia social de las mujeres víctimas de desplazamiento forzado pertenecientes a sisma mujer: una mirada desde el trabajo social feminista
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2020)El presente trabajo aborda la comprensión entre la relación de la agencia social y la memoria colectiva de mujeres víctimas del conflicto armado pertenecientes a Sima Mujer, una institución feminista localizada en Bogotá, ... -
Un modelo predictivo para cargos directivos en Colombia para el sexo femenino
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)La disparidad de género en el campo laboral ha sido uno de los problemas del desarrollo económico en el mundo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT,2019) para el año 2018 el acceso al trabajo es mucho más ... -
Mujeres que sostienen la vida: transmisión de saberes populares por parte de la Corporación Sembradoras de Identidad en la zona rural de la localidad de Usme
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, D.CTrabajo Social, 2024)El presente proyecto de investigación surge a partir de diversos cuestionamientos sobre la existencia y las ideas que rigen la vida. En este viaje de reflexión, nos encontramos con las mujeres campesinas de la Corporación ... -
Trayectorias y experiencias de vida en el marco de las políticas públicas de mujeres, equidad de géneros y juventud
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021.Bogotá, Colombia, 2021, 2021)Las ciencias sociales, como campo diverso y reflexivo, otorgan amplios márgenes de maniobra para comprender y reflexionar sobre la realidad, bien sea desde una perspectiva cultural (más antropológica y cercana a los estudios ... -
Viabilidad del emprendimiento Lunarie en el mercado universitario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)Los productos menstruales han sido un gran negocio para las empresas grandes que llevan años en el mercado, la re compra mes a mes ha sido clave para el éxito sin embargo en los últimos años los productos sostenibles como ... -
Virtual Woman
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)“No cabe duda alguna que el siglo XXI es el siglo de la digitalización de la información, aspecto que engloba los cambios más radicales en los paradigmas que, al común del corriente, aún no se adaptan a tan severos ...